La Vicia: una alternativa sostenible para mejorar suelos degradados

Un estudio realizado por investigadores del INTA Salta ha demostrado que la vicia es una excelente opción para mejorar la calidad de suelos degradados a corto plazo. Esta leguminosa no solo aumenta la formación de macroagregados del suelo, sino que también promueve actividades microbianas beneficiosas.

Beneficios de los cultivos de servicio

Los cultivos de servicio, como la vicia, se han posicionado como una alternativa eficaz en planteos agrícolas sustentables. Un equipo de investigación del INTA Salta y del CONICET analizó los efectos a corto plazo de incluir diferentes cultivos de servicio en la dinámica de agregación del suelo. La inclusión de leguminosas, especialmente la vicia, se destacó por su capacidad de restaurar suelos degradados.


Te puede interesar

Impacto en la microbiología del suelo

Carolina Pérez Brandán, investigadora del INTA-CONICET en Salta, subrayó la importancia de diversificar los cultivos para aumentar la resiliencia de los sistemas de producción agrícola. Según Pérez Brandán, la inclusión de cultivos de servicio anuales en experimentos a corto plazo resultó en un incremento del 30% en las propiedades microbiológicas del suelo, lo que contribuyó a una adecuada recuperación de la estructura física de suelos degradados.

Aumento de la fertilidad y estabilidad del suelo

La inclusión de cultivos de servicio como vicia, avena, melilotus, triticale y brachiaria aumentó en un 43% la estabilidad de los agregados y mejoró en un 28% la distribución y disposición espacial de macro y micro agregados del suelo. Esto resultó en un incremento de las actividades microbiológicas que mejoran la fertilidad del suelo. Además, estos cultivos promovieron un aumento significativo del carbono orgánico asociado.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ