Se unifica el criterio de gestión para prevenir plagas y enfermedades en los puertos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso uniformar los criterios de gestión para la prevención de ingreso de plagas y/o enfermedades, asociadas a los medios de transporte marítimo y fluvial a través de su Sistema de Monitoreo de Comercio Exterior (SIMCE).

La medida contemplada en la Resolución 524/2024 va en línea con una visión más estratégica e integradora de la actividad en los puertos fluviales o marítimos, donde el Senasa ejecuta sus acciones prevención y apunta a una simplificación y agilización de los procedimientos operativos.

En una primera etapa las acciones previstas en el SIMCE se ejecutarán en los puertos granarios fluviales y marítimos, antepuertos, zonas de espera, muelles, radas o cualquier otro lugar que se defina, donde se realizan operaciones de comercio exterior y se aplican programas y/o acciones de prevención de ingreso de plagas y/o enfermedades, asociadas a los medios de transporte marítimo y fluvial.


Te puede interesar

Abarca a las terminales ubicadas en jurisdicción de los centros regionales Buenos Aires Norte, Buenos Aires Sur, Entre Ríos y Santa Fe del Senasa, donde se produce la gran mayoría de la actividad comercial de exportación de productos y subproductos granarios.

El objetivo final es que todos los puertos funcionen de igual forma y eficientizar más la logística a través de mejoras en los procedimientos y metodologías de organización dinámicas, que redunde en la optimización de los esquemas de prevención de plagas y enfermedades.

El monitoreo a través del SIMCE estará a cargo de la Coordinación General de Fronteras y Barreras Sanitarias de la Dirección Nacional de Operaciones (DNO) del Senasa y estará conformado por los referentes regionales de cada uno de los puertos.

Fuente: Prensa Senasa

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ