Argentina recibe habilitación de China para todos sus eventos biotecnológicos de maíz

Confirmación de habilitación por parte de China

En un reciente anuncio, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China ha actualizado su listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina. Esta actualización es de suma importancia para el sector agrícola argentino, pues incluye la habilitación de dos eventos específicos de maíz biotecnológico: MON-87411 y DAS-59122-7. Estos eventos, cuyo registro estaba pendiente, han sido ahora formalmente aprobados, lo que representa un paso significativo para la biotecnología agrícola del país.

La confirmación de la habilitación por parte de China no solo marca un hito en las relaciones comerciales entre ambas naciones, sino que también abre nuevas oportunidades para el mercado de exportación de maíz argentino. Con la actualización del listado, los importadores chinos ahora pueden obtener certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina. Esto simplifica el proceso de importación y asegura que el maíz biotecnológico argentino cumpla con los estándares de seguridad y calidad exigidos por las autoridades chinas.

La capacidad de exportar maíz biotecnológico sin restricciones es crucial para Argentina, un país que se destaca por su producción agrícola de alta calidad y por ser uno de los principales exportadores de maíz a nivel mundial. La habilitación oficial por parte de China no solo refuerza la confianza en los productos biotecnológicos argentinos, sino que también promueve el crecimiento y desarrollo del sector agrícola en el país. Esta medida, además, refleja el compromiso de ambos gobiernos en fortalecer sus lazos comerciales y en fomentar la cooperación en el ámbito de la biotecnología y la agricultura.


La habilitación de eventos biotecnológicos de maíz en Argentina ha sido el resultado de un esfuerzo coordinado y meticuloso liderado por la Secretaría de Bioeconomía. Este organismo, en colaboración con la consejería agrícola de la embajada argentina en Beijing, ha llevado a cabo numerosas gestiones para cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades chinas. La presentación de documentación oficial ha sido un pilar fundamental en este proceso, asegurando que toda la información requerida esté completa y actualizada.

El intercambio de información ha sido otro componente crucial. Se han mantenido comunicaciones constantes sobre el estado de los registros y las evaluaciones de los eventos biotecnológicos de maíz. Esta transparencia ha permitido un seguimiento detallado de cada etapa del proceso, facilitando una respuesta rápida ante cualquier requerimiento adicional por parte de las autoridades chinas.

La coordinación con el sector exportador argentino ha sido igualmente esencial. La Secretaría de Bioeconomía ha trabajado estrechamente con los exportadores, asegurando que comprendan y cumplan con las normativas chinas. Este trabajo conjunto ha permitido la preparación de lotes de maíz biotecnológico que cumplen con las especificaciones exigidas, garantizando la calidad y seguridad del producto exportado.

Es importante destacar que estas gestiones no solo han facilitado la habilitación, sino que también han sentado las bases para operaciones de exportación más eficientes y seguras. La concreción efectiva de estas exportaciones de maíz biotecnológico hacia China representa un hito significativo para Argentina, abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional y fortaleciendo la relación comercial entre ambos países.