Confederaciones Rurales Argentinas reclama por las retenciones al trigo
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que integra la Mesa de Enlace, ha renovado su reclamo para que se eliminen las retenciones, al menos inicialmente para el trigo. Esta solicitud se produce en un momento crucial, ya que la siembra de trigo está próxima a comenzar y los productores se encuentran en una encrucijada.
En un comunicado, CRA ha expresado que las retenciones al trigo son perjudiciales para la rentabilidad de los productores. Según la entidad, el 12% de retenciones que se deja el estado estrangula la rentabilidad de los productores, ya que se suma a una serie de gastos que limitan las ganancias. Estos gastos incluyen los costos de comercialización, semillas, fitosanitarios, fertilizantes, labores y seguros, sin contar los impuestos presentes en todos los eslabones de la cadena.
Impacto negativo en la producción y en la cadena de valor
CRA enfatiza que las retenciones al trigo, sumadas a los demás costos mencionados, generan un combo explosivo que afecta la cosecha y provoca una caída en la inversión en tecnología y en la calidad de los cultivos. Esto no solo perjudica a los agricultores, sino que también repercute en toda la cadena de valor.
La entidad también destaca que el contexto nacional e internacional debe ser tenido en cuenta al analizar esta problemática. El bajo precio del trigo a nivel mundial, el alto costo de los fertilizantes y la relación entre estos factores y el cultivo, así como los montos de arrendamiento, son elementos que ensombrecen la próxima campaña de trigo.
#TRIGO | Las retenciones ponen contra las cuerdas al productor
El 12% de retenciones al trigo estrangula de muerte la rentabilidad de los productores, ya que se suma a una cuenta vampiro de erogaciones que se chupa toda posibilidad de ganancia 🌾Nota ➡️ https://t.co/EJwRinQybV pic.twitter.com/ckfniFhN3T
— CRA (@CRAprensa) April 18, 2024
Según estudios serios, se estima que la próxima campaña de trigo dejará a los productores con saldos que solo alcanzarán para cubrir los costos. Para aquellos que siembran en campo arrendado, los números serán definitivamente negativos. Esto plantea un panorama desalentador que no solo afecta al sector agropecuario, sino que también obstaculiza el desarrollo económico y social de las comunidades rurales.
La necesidad de revisar las políticas y promover un ambiente propicio para el desarrollo
CRA insta a las autoridades a revisar urgentemente estas políticas y a implementar medidas que promuevan un ambiente propicio para el desarrollo de la producción triguera. La eliminación de los derechos de exportación es considerada por la entidad como la primera medida necesaria para lograrlo.
En resumen, Confederaciones Rurales Argentinas reclama la eliminación de las retenciones al trigo debido a su impacto negativo en la rentabilidad de los productores. La entidad destaca que estas retenciones, sumadas a otros costos y al contexto nacional e internacional desfavorable, perjudican la producción y la cadena de valor. Por tanto, es necesario revisar estas políticas y promover un ambiente propicio para el desarrollo de la producción triguera.