En un reciente monitoreo realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se ha detectado de manera temprana la presencia de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata) en estadío ninfal en campos ubicados en el noroeste de la provincia de Córdoba. Estas acciones forman parte del Programa Nacional de Langostas y Tucuras y se llevan a cabo de manera coordinada entre técnicos del Centro Regional Córdoba del SENASA, el Ministerio de Bioagroindustria provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto con funcionarios municipales y productores agropecuarios locales.
Control y mitigación de la plaga
Ante la notificación recibida a través del sistema de denuncias del SENASA, se intensificaron los monitoreos en la zona afectada y se procedió a realizar tratamientos de control utilizando productos autorizados por el SENASA. Estas acciones son fundamentales para disminuir los daños que la plaga puede ocasionar en los cultivos, pastizales y flora nativa, así como también para prevenir la formación de mangas y la invasión a centros urbanos.
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de abril
- El agro aporta 1 de cada 4 dólares del PBI
- Veinticuatro especies de malezas ya resisten a los herbicidas en la Argentina
- Maíz afectado por Spiroplasma: ¿todo está perdido?
- Aumento para trabajadores rurales: Cómo son las nuevas escalas salariales
Alerta fitosanitaria en vigencia
Es importante destacar que actualmente se encuentra en vigencia la alerta fitosanitaria declarada por la plaga en la resolución 204/2024. Esto significa que se deben tomar todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de la langosta sudamericana y controlar su presencia en la provincia de Córdoba.
El SENASA continuará trabajando en conjunto con las autoridades y productores locales para monitorear y controlar la plaga, garantizando la sanidad y calidad agroalimentaria en la región.