El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabaja en conjunto con provincias y entidades para evaluar la situación de las especies que afectan la producción agropecuaria. En particular, se está llevando a cabo un exhaustivo monitoreo de las tucuras, consideradas plagas que pueden causar daños en los cultivos y pasturas. Durante el mes de enero, se detectaron nacimientos de tucura quebrachera en las localidades de Quilino, Chuña y Huascha, en la provincia de Córdoba.
Aunque no se observaron ninfas en Quilino, que es una zona propensa a la aparición de esta plaga. En Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, el Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa está trabajando en conjunto con el Municipio para realizar controles terrestres, debido a la reciente detección de una especie del género Dichroplus que ha causado daños en la zona. También se han detectado focos de tucuras en los valles Calchaquíes, los cuales están siendo analizados en colaboración con las provincias involucradas.
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de febrero
-
¿Cuál es la diferencia de precios entre el campo y la góndola?
-
Se encienden las alertas por sequía para la campaña gruesa 2024/25
-
El cambio climático y sus implicaciones en el negocio agropecuario
El Senasa ha brindado apoyo en el control de la tucura de antenas largas en Tucumán, complementando las acciones que deben llevar a cabo los productores. En la Patagonia, no se han reportado grandes problemas con la tucura sapo, pero se han registrado algunos focos de las tucuras aladas (D. elongatus y D. maculipennis). Es fundamental destacar el papel de los productores en la detección y control de esta plaga. Los monitoreos y la implementación de tratamientos tempranos son clave para prevenir daños en los cultivos y pasturas.
A diferencia de las langostas, las tucuras tienen un menor desplazamiento, por lo que el control dentro de las propiedades de los productores es crucial. Es importante recordar que estas plagas no afectan la salud humana, pero pueden causar graves daños en la flora nativa y en la producción agropecuaria. Por ello, es fundamental continuar con los esfuerzos de monitoreo y control para proteger nuestros cultivos y pasturas.