El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas intensas. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Zonas afectadas
Buenos Aires: Norte de Bahía Blanca – Oeste de Patagones – Oeste de Villarino – Puan – Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de Coronel Suárez – Zona baja de Saavedra – Zona baja de Tornquist – Costa de Bahía Blanca – Costa de Coronel Dorrego – Costa de Coronel de Marina Leonardo Rosales – Costa de Villarino – Monte Hermoso – Zona serrana de Coronel Pringles – Zona serrana de Coronel Suárez – Zona serrana de Saavedra – Zona serrana de Tornquist – Adolfo Alsina – Daireaux – Guaminí – Pellegrini – Salliqueló – Trenque Lauquen – Tres Lomas
Catamarca: Puna de Tinogasta – Puna de Antofagasta de la Sierra – Puna de Belén – Puna de Cafayate – Puna de San Carlos – Puna de Santa María – Puna de Tafí del Valle – Cordillera de Antofagasta de la Sierra – Cordillera de Tinogasta
Jujuy: Cordillera de Cochinoca – Cordillera de Rinconada – Cordillera de Santa Catalina – Cordillera de Susques – Puna de Cochinoca – Puna de Humahuaca – Puna de Rinconada – Puna de Santa Catalina – Puna de Tilcara – Puna de Tumbaya – Yavi – Puna de Susques – Zona montañosa de Doctor Manuel Belgrano – Zona montañosa de Humahuaca – Zona montañosa de Tilcara – Zona montañosa de Tumbaya – El Carmen – Ledesma – Palpalá – San Antonio – San Pedro – Santa Bárbara – Valle Grande – Zona baja de Doctor Manuel Belgrano – Zona baja de Tilcara
- Los tambos cerraron 2023 con fuertes pérdidas
- El impacto de las retenciones en el campo argentino
- El Gobierno da marcha atrás con el aumento de las retenciones
- Retenciones al maíz y girasol, otros cultivos que pierden renta y competitividad
La Pampa: Caleu Caleu – Hucal – Atreucó – Capital – Catriló – Conhelo – Guatraché – Quemú Quemú – Toay – Utracán
La Rioja: Cordillera de General Lamadrid – Cordillera de Vinchina
Mendoza: General Alvear – Zona baja de San Rafael
Río Negro: Avellaneda – Pichi Mahuida
Salta: Cordillera de Los Andes – Puna de Cachi – Puna de La Poma – Puna de Los Andes – Puna de Molinos – Valles de Cachi – Valles de Cafayate – Valles de Chicoana – Valles de La Caldera – Valles de La Poma – Valles de Molinos – Valles de Rosario de Lerma – Valles de San Carlos – Pre Puna de Iruya – Pre Puna de Orán – Pre Puna de Santa Victoria
ALERTA POR VIENTOS FUERTES
El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre los 45 y 70 km/h, mientras que las ráfagas pueden superar los 100 km/h.
El día Miércoles 7 se esperan las mayores intensidades.
Zonas afectadas
Chubut: Meseta de Escalante – Sarmiento – Sudoeste de Florentino Ameghino – Meseta de Río Senguer – Cordillera de Río Senguer – Gastre – Oeste de Mártires – Oeste de Telsen – Paso de Indios – Meseta de Cushamen – Meseta de Futaleufú – Meseta de Languiñeo – Meseta de Tehuelches – Cordillera de Futaleufú – Cordillera de Languiñeo – Cordillera de Tehuelches
Santa Cruz: Costa de Deseado – Meseta de Deseado – Meseta de Magallanes – Meseta de Lago Buenos Aires – Meseta de Río Chico – Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico
Recomendaciones
Ante esta situación, es importante tomar las precauciones necesarias para resguardar nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones a seguir durante una tormenta:
1. Permanecer en un lugar seguro: Evitar salir a la intemperie durante la tormenta y buscar refugio en un edificio sólido o en un automóvil.
2. Alejarse de estructuras metálicas: Evitar estar cerca de objetos metálicos, como paraguas, árboles o postes de luz, ya que pueden atraer los rayos.
3. Desconectar los electrodomésticos: Es recomendable desconectar los electrodomésticos y no utilizar el teléfono fijo durante la tormenta para evitar el riesgo de una descarga eléctrica.
4. Evitar zonas inundadas: No transitar por calles o caminos inundados, ya que las corrientes de agua pueden ser peligrosas y arrastrar vehículos o personas.
5. Mantenerse informado: Estar atento a los comunicados y actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Recuerda que la seguridad es lo más importante durante una tormenta. Siguiendo estas recomendaciones y manteniéndonos informados, podremos enfrentar de manera adecuada este fenómeno meteorológico.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional