El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) está tomando medidas preventivas ante la posibilidad de que se produzca una nueva sequía en el campo nacional debido al fenómeno de La Niña.
Esta situación podría llevar a declarar nuevamente una emergencia agropecuaria, por lo que desde el MGAP se están estudiando nuevas medidas de ayuda al sector. A pesar de que la emergencia agropecuaria anterior ha cesado, a excepción de la hortifruticultura, el MGAP está consciente de la necesidad de prepararse para un posible déficit hídrico y forrajero.
Para ello, se mantienen vigentes los créditos fiscales que permiten a los productores incorporar infraestructura de riego. Además, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha puesto a disposición del sector agropecuario herramientas como las bombas solares.
Durante la sequía anterior, se otorgaron créditos blandos a entre 9.000 y 10.000 productores, estableciendo un récord en los registros del sistema de República Microfinanzas. Estos préstamos cuentan con una tasa de interés subsidiada y condiciones de amortización flexibles.
- La alícuota del DEX, una carga impositiva para la producción de soja
La alícuota de retenciones en el complejo trigo deja en jaque las exportaciones industriales
Propuestas de la Fundación Barbechando para el Plan Económico y las Reformas en Argentina
El director de Descentralización del MGAP, Luis María Carresse, advierte sobre la posibilidad del retorno de La Niña a mitad de este año, lo que podría generar una nueva sequía, aunque de menor magnitud. Sin embargo, las cicatrices de la sequía anterior aún están presentes en el sector. A pesar de los riesgos, Carresse destaca que se ha logrado acumular una gran cantidad de forraje en todo el país.
Los productores han plantado maíz, sorgo y verdeos en cantidades nunca antes vistas, anticipándose a una posible urgencia. Además, se están realizando pozos y generando bebederos para asegurar el suministro de agua. En resumen, el MGAP está trabajando para prevenir otro déficit hídrico y forrajero en el campo nacional. Se están tomando medidas como la incorporación de infraestructura de riego y el uso de bombas solares.
Aunque se espera que una posible sequía sea de menor magnitud, los productores se mantienen preparados con abundante forraje y están listos para la cosecha de maíz.