Perspectiva agroclimática para Argentina
13 de Diciembre de 2023
OLA DE CALOR, ACOMPAÑADA POR PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD, CON FOCOS SOBRE EL CENTRO Y EL SUR DEL ÁREA AGRÍCOLA Y REGISTROS MENORES SOBRE EL OESTE Y EL NORTE, FINALIZANDO CON UN DESCENSO TÉRMICO TARDÍO
Al comienzo de la perspectiva continuará la entrada de vientos fríos que acompañaron el paso del frente que hizo su recorrido en los días precedentes, al mismo tiempo que se producirán algunas lluvias, pero los vientos del trópico retornarán con rapidez y vigor, provocando máximas muy superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola, mientras sólo la costa atlántica observará valores menos intensos, gracias a la llegada de vientos marinos. A continuación, se producirá el paso de un frente frío, produciendo lluvias en la mayor parte del área agrícola, salvo el sudoeste de la Región Pampeana, el Paraguay, el norte de la Región del Chaco y la mayor parte de la Mesopotamia que observarán lluvias escasas. Junto con el paso del frente frío, arribará una masa de aire polar, que se extenderá por todo el oeste, el centro y el sur del área agrícola, causando un descenso térmico tardío con mínimas bajo lo normal, pero sin lograr extenderse hacia el norte, que continuará registrando temperaturas sobre lo normal.
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva continuará la entrada de vientos fríos que acompañaron el paso del frente que hizo su recorrido en los días precedentes, al mismo tiempo que se producirán algunas lluvias, pero los vientos del trópico retornarán con rapidez y vigor, provocando máximas muy superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola, mientras sólo la costa atlántica observará valores menos intensos, gracias a la llegada de vientos marinos. • El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C con varios focos con valores superiores a 40°C, y otros focos con valores inferiores. • El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el este del Uruguay observará temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores inferiores. • El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C. • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo experimentarán máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de diciembre
- El Niño asegura condiciones favorables para la campaña gruesa
- Se confirma nueva resistencia múltiple en malezas
- El trigo sorprende con mejores rindes, la soja marca otro récord y empieza a llover en sectores postergados por “el Niño”
A continuación, se producirá el paso de un frente frío, produciendo lluvias en la mayor parte del área agrícola, salvo el sudoeste de la Región Pampeana, el Paraguay, el norte de la Región del Chaco y la mayor parte de la Mesopotamia que observarán lluvias escasas. • El centro y el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 75 mm). Observándose focos de tormentas severas, con precipitaciones superiores a 150 mm que se ubicarán sobre el centro del NOA, el centro de la Región Pampeana y el Uruguay, • El oeste del NOA, la mayor parte del Paraguay, el centro de Santa Fe, el norte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y el oeste de la Región Pampeana recibirá aportes escasos (menos de 10 mm).
Perspectiva agroclimática para Brasil
13 de Diciembre de 2023
FUERTES CALORES, ACOMPAÑADOS POR PRECIPITACIONES DISPERSAS, FINALIZANDO CON UN DESCENSO TÉRMICO TARDÍO
La perspectiva comenzará con fuertes calores, con su foco de mayor intensidad sobre el centrooeste del Brasil, mientras el Litoral Atlántico registrará valores menos extremos gracias a la entrada de vientos marinos. A continuación, se producirán precipitaciones con valores moderados a escasos en la mayor parte del área agrícola brasileña, salvo una franja de valores abundantes sobre el centro del país, y algunos focos aislados. Al final de la perspectiva se producirá una entrada de vientos polares, provocando temperaturas mínimas bajo lo normal en los Estados del Litoral Atlántico, hasta Bahía, aunque sin penetrar hacia el interior.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires