Para Sergio Massa, el precio del asado a más de $2.000/kg es una estafa

Durante una entrevista periodística que ofreció al diario El Tribuno de Salta, citada por el diario La Nación, el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa se refirió al precio de la carne vacuna, aunque omitió algunos detalles que hicieron ruido en los distintos eslabones de la cadena de la industria.

“La carne bajó en el mercado de carne en los últimos 21 días más de 20% y si le quieren cobrar más de $2.000 el kilo de carne no lo pague”, dijo Massa cuando fue consultado sobre lo que se puede comprar un argentino con el billete de máxima denominación ($1.000).

Ante sus dichos, el periodista le dijo que el precio del asado estaba alrededor de los $5.000, a lo que el ministro agregó: “Lo están estafando si le cobran eso el kilo de asado”. A lo que el entrevistador insistió en que parecía que se vivía en dos argentinas diferentes, porque una cosa es lo que se dice “desde la Casa Rosada que se paga por los precios” y la otra “es lo que se paga por la carne”.


Te puede interesar


Avivados. “No, no son dos situaciones, -rebatió Massa-. Hay cadenas que están cumpliendo los precios, que están acá en Salta, cadenas grandes, y después están los que se avivan y abusan de la gente. Eso existe y existió siempre desgraciadamente”, afirmó.

Sin embargo, en el Mercado Central, cuyo organismo tiene un directorio tripartito compuesto por Aníbal Stella, actual presidente y propuesto por la provincia de Buenos Aires; Ezequiel Capelli, director por la Ciudad de Buenos Aires, y justamente el enviado especial de Sergio Massa, Raúl Díaz, que llegó como director por Nación, el precio por kilo de asado no es inferior a los $2000. Allí cuesta $2.250 kg, la colita de cuadril, $3.300 kg, la bola de lomo/cuadrada, $2.990 kg, el chorizo de puro cerdo, $1500 kg y el matambre, $3.100 kg.

En tanto, en el Mercado Central explicaron que “los comerciantes tienen un acuerdo interno”, independiente del programa Precios Justos. Se trata de un pacto que se hace en la feria minorista con las carnicerías que deciden adherirse, como también hay acuerdos con las pescaderías para mantener accesibles los valores, incluidos aquellos productos de granja. Agregaron que los “acuerdos son semanales”. Igualmente, se ha observado, en algunas carnicerías de ese centro abastecedor que también se reflejó una baja en los costos en los cortes vacunos, por la caída de precios del ganado en pie.

Sin plata. En este sentido, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) señaló que “la carne está bajando porque la gente no tiene plata y no la paga. Es un motivo más que suficiente y, como la sequía continúa, sigue habiendo sobreoferta. Es decir, hay mucha carne en oferta y muy poca gente con posibilidad de comprarla. Ese es el motivo por el que baja la carne. Subió un 45% y está bajando un 20% en el Mercado de Cañuelas. La carne está bajando porque hay poca plata”, precisó.

Paralelamente, Schiaritti añadió que “hay mucha oferta” de carne y “poca venta”, que también está relacionada con la “época del año”. También aclararon que los precios en las carnicerías no bajaron a raíz de los gastos propios de las carnicerías. “Cada comercio integra el precio como puede. La carne no es algo que se arma como en una industria, es un desarmadero. De un animal sacás 23 o 24 piezas, con esas 24 piezas tenés que integrar el precio que se pagó por la media res. Hay quienes venden muy bien el asado y otros que venden muy bien el lomo”, explicaron.

7 cortes. Mientras tanto, se mantiene vigente un acuerdo entre el Gobierno y los exportadores de carne vacuna, nucleados en el Consorcio ABC, la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Única) y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), que establece los precios de venta de los 7 cortes más populares del consumo interno, que a su vez están prohibidos para exportar.

Los exportadores y supermercados abastecen unas 12.000 t mensuales para en el mercado doméstico a precios diferenciados. “Los cortes de carne a Precios Justos se consiguen en todo el país: en las grandes cadenas de supermercados, en supermercados regionales y en carnicerías adheridas al programa”, dijeron las cámaras firmantes del acuerdo, días atrás, tras renovar el compromiso hasta el próximo 15 de octubre.

En detalle, estos son los valores actuales de los cortes populares según ese acuerdo: asado, $1.466/kg; nalga, $1.947/kg; matambre, $1.855/kg; vacío, $1.914/kg; falda, $954/kg; paleta, $1.575/kg y tapa de asado, $1.466/kg. Según informó el Gobierno, en la Patagonia los precios son 6% más caros y los cortes vacunos disponibles no tienen hueso.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ