Como parte de su campaña electoral, el Gobierno presentó en los últimos días un proyecto para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Tras conocerse la iniciativa, desde Federación Agraria Argentina (FAA) reclamaron que estas medidas “no deben discriminar a los pequeños y medianos productores”.
La medida, según expresó Sergio Massa en su doble rol de ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), exime a gran parte de los trabajadores que hasta ahora pagaban impuesto a las Ganancias, de seguir tributando ese gravamen
Carlos Achetoni, presidente de la FAA, pidió que “se hagan las modificaciones adecuadas para que los pequeños y medianos productores que son autónomos y tienen ingresos muy por debajo del nuevo monto fijado, sean incluidos en la iniciativa. Que no se los discrimine”, reclamó.
Sin beneficios. El dirigente gremial agropecuario recordó que, desde hace mucho tiempo, el mínimo no imponible de la actividad agropecuaria no se modifica. “Los productores agropecuarios nunca somos beneficiados, en muchos casos somos autónomos y tenemos ingresos muy bajos”, advirtió.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 23 de septiembre
- Efectos del Programa de Incremento Exportador en la comercialización de soja
- Mercado de granos: las perspectivas para la campaña 2023/24
- Video: la impotencia de un tambero que tiene que vender sus vacas lecheras
- Denuncian la falta de gasoil, al iniciarse la siembra gruesa
Y añadió: “Se da una situación muy injusta: nuestras ganancias están gravadas con el 35% de su utilidad y como el tope del mínimo no imponible es muy bajo, quedamos incluidos en el pago del impuesto, aun cuando son cifras que están destinadas al consumo de la familia”, se quejó.
Achetoni remarcó que el Estado, ante una crisis, siempre recurre al agro para conseguir fondos, pero más allá de esta situación la presión impositiva no cede.
FAA sobre la propuesta de cambios en el impuesto a las ganancias: “Necesitamos que las medidas que se tomen incluyan y no discriminen a los pequeños y medianos productores” pic.twitter.com/KCdfirD2lN
— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) September 13, 2023
“Al momento de mejorar las condiciones en las que producimos, o quitarnos el pie de encima a través de la baja de impuestos, siempre somos los últimos de la fila, por lo que los beneficios nunca llegan. Pedimos que hagan las modificaciones que correspondan y nos incorporen en los proyectos que presenten y apliquen, por el tiempo que duren”, concluyeron desde FAA.