El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso que la Libreta de Trabajo Rural, documento personal e intransferible que tienen todos los operarios rurales, también podrá usarse de manera virtual.
La resolución del Renatre al respecto publicada en el Boletín Oficial dice: “Autorízase a la Unidad de Registración y Fiscalización del Renatre a emitir la Libreta de Trabajo Rural en formato Virtual para dispositivos electrónicos inteligentes, que consistirá en la réplica exacta de los datos contenidos en el formato credencial”.
Para los trabajadores, esta libreta virtual tendrá carácter opcional, ya que podrán elegir entre uno o ambos formatos al momento de registrarse o de renovarla. La resolución también subraya que, aunque sea virtual, “tendrá la misma validez que la Libreta de Trabajo Rural en formato credencial y su implementación no afectará la validez de esta última”.
En la práctica, será la Unidad de Registración y Fiscalización del Renatre la encargada de diseñar las características, detalles de seguridad e inviolabilidad de la Libreta de Trabajo Rural Virtual y el procedimiento para su instrumentación.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de septiembre
- Pronóstico del tiempo para el trimestre septiembre, octubre y noviembre 2023
- ¿Los candidatos presidenciales comprenden los problemas del agro?
- Maquinaria agrícola: las ventas cayeron en el primer semestre
- La Sociedad Rural Argentina recurrirá a la justicia por la prohibición impuesta hacia el uso del glifosato
La Libreta de Trabajo Rural es de uso obligatorio en la Argentina para los trabajadores permanentes, temporarios o transitorios que cumplan tareas en la actividad rural y afines, en cualquiera de sus modalidades, y tiene el carácter de documento personal, intransferible y probatorio de la relación laboral.
En ese sentido, es un instrumento válido como:
Principio de prueba por escrito para acreditar la calidad de inscripto al sistema de previsión social, los aportes y contribuciones efectuados y los años trabajados. Así como también para para acreditar las personas a cargo que generen derecho al cobro de asignaciones familiares y prestaciones de salud.
Certificación de servicios y remuneraciones, inicio y cese de la relación laboral.
Principio de prueba por escrito del importe de los haberes y otros conceptos por los cuales la legislación obliga al empleador a entregar constancias de lo pagado.
En el caso de que el trabajador esté afiliado a un sindicato con personería gremial, como prueba de su carácter cotizante a ese sindicato.