La superficie sembrada con sorgo en el ciclo 2022/23 experimentó una caída del 18 % (22.000 ha), posicionándose en 98.000 hectáreas (ha). Las principales causas por que generaron esta disminución se deben a bajas expectativas de rendimiento en un escenario “La Niña”; incremento en los gastos y/o mermas generados por el “pulgón amarillo”; y mayores dificultades en la logística de comercialización versus maíz.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de septiembre
- Las restricciones a las importaciones de insumos están afectando severamente a las cadenas de producción
- La recaudación por Derechos de Exportación agroindustrial podría duplicarse en 2024
- El Niño: que se sabe y cómo impactará en la producción agropecuaria
- Trabajadores rurales: es oficial el aumento salarial del 26%
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos