Una entidad del campo muy enojada con el nuevo aumento a los trabajadores rurales: “No existió consenso”

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las 4 entidades gremiales empresarias del agro, hizo un fuerte reclamo contra la decisión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) de dar un nuevo incremento salarial del 26% para los trabajadores rurales. En un comunicado, CRA criticó la que calificó de “decisión unilateral sin consensos, que sigue atacando a la producción, en lugar de acabar con la inflación”.

La queja remite a una situación similar sucedida a fines del año pasado, cuando la CNTA dispuso un bono extraordinario de $50.000 y la Mesa de Enlace -que integran CRA, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro- cuestionaron la decisión.

CRA argumentó que los salarios rurales aumentaron 157% interanual, y sobre ese valor, se suma otro 26% de aumento para el próximo trimestre, con revisión en octubre. Estos porcentajes -dijo la gremial empresaria del campo- “están muy por encima del 115% interanual de inflación declarado por el gobierno”.

Además, reclamó por el 20% adicional para los trabajadores de la Patagonia, que “agrega una presión especial en la región, en un contexto de brecha cambiaria creciente, disparada de los tipos de cambio alternativos, suba de costos y problemas productivos”, manifestó la entidad.


Lee también


Imposición. Igualmente, la mayor queja de CRA es por cómo se resolvió el nuevo aumento salarial. Afirmó que la resolución fue “impuesta con el consenso de la UATRE y el Gobierno Nacional, pero con la oposición de las entidades que representan al sector patronal del campo”, es decir las gremiales empresarias que conforman la Mesa de Enlace.

Además de las 4 entidades patronales del agro, en la CNTA están representados el Gobierno, por los Ministerios de Economía y de Trabajo, y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Según CRA, fueron los representantes oficiales quienes avalaron esta actualización salarial, lo que “da cuenta que, desde el gobierno nacional, reconocen la existencia de un descontrol inflacionario, resultado exclusivo de la política económica implementada por el gobierno, y evidencia un incremento a futuro aún mayor en los guarismos inflacionarios”, argumentaron.

Y sobre este punto, insistió: “No existió consenso ni acuerdo como se publicó: la CNTA se caracteriza por ser otro ejemplo de falta de consensos. El sector productivo es un mero invitado, donde jamás es escuchado”.

Exacción: Y agregó, CRA: “Únicamente requieren su participación para legitimar una exacción permanente al campo, que termina pagando los platos rotos por esta política económica que ha llevado al país a la decadencia, al estancamiento de la producción, a la imposibilidad de aumentar el empleo privado formal, y al aumento estructural de la pobreza”, concluyó.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ