Pronóstico del clima: ascenso térmico seguido de lluvias de variada intensidad

Perspectiva agroclimática para Argentina 

MODERADO ASCENSO TÉRMICO, ACOMPAÑADO POR PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD, FINALIZANDO CON EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA.

La perspectiva comenzará con tiempo frío, provocado por el ingreso de una masa de aire polar en los días precedentes, pero los vientos del trópico retornarán con moderada energía, causando un rápido ascenso térmico, con temperaturas algo sobre lo normal en el norte del área agrícola, y bajo lo normal, en el centro y el sur. Paralelamente se producirá el paso de un frente de tormenta, con actividad muy débil que sólo provocará lluvias sobre el NOA, y el Uruguay, mientras la mayor parte del área agrícola recibirá aportes escasos a nulos, mientras la Cordillera Sur observará fuertes tormentas. Junto con el frente, arribará una masa de aire polar, de moderado vigor, provocando un descenso térmico que dará varios días de tiempo frío, pero sólo en las zonas serranas y cordilleranas, el sur de la Región Pampeana y el este del Uruguay experimentarán el riesgo de heladas localizadas.


Lee también

La primera etapa de la perspectiva comenzará con tiempo frío, provocado por el ingreso de una masa de aire polar en los días precedentes, pero los vientos del trópico retornarán con moderada energía, causando un rápido ascenso térmico, con temperaturas algo sobre lo normal en el norte del área agrícola, y bajo lo normal, en el centro y el sur. • El este del NOA, el centro de Cuyo, Misiones, el sur de la Región del Chaco, el norte y el sur de Corrientes, norte de la Región Pampeana, el extremo sudeste del Paraguay y el norte del Uruguay observará temperaturas máximas superiores a 20°C, con varios focos con valores superiores a 25°C y 30°C y otros focos aislados con valores inferiores. • El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C. • Sólo las zonas serranas del NOA y el sudoeste de Cuyo experimentarán máximas inferiores a 15°C.

Paralelamente se producirá el paso de un frente de tormenta, con actividad muy débil que sólo provocará lluvias sobre el NOA, y el Uruguay, mientras la mayor parte del área agrícola recibirá aportes escasos a nulos, mientras la Cordillera Sur observará fuertes tormentas. • La mayor parte del área agrícola argentina, gran parte del área agrícola paraguaya y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados (más de 10 mm). • Solamente, el este de Salta, el norte de Santiago del Estero y el norte y el sur del Uruguay observarán precipitaciones moderadas (más de 25 mm), con focos con valores abundantes. • La Cordillera Sur observará fuertes tormentas con precipitaciones superiores a 100 mm.

Junto con el frente, arribará una masa de aire polar, de moderado vigor, provocando un descenso térmico que dará varios días de tiempo frío, pero sólo las zonas serranas y cordilleranas, el sur de la Región Pampeana y el este del Uruguay experimentarán el riesgo de heladas localizadas. • El este del NOA, el este de Cuyo, el sur Corrientes, el norte y el centro de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con un amplio foco hacia el norte con temperaturas superiores a 10 y 15°C. • El centro del NOA, gran parte de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas. • Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con un foco con valores de -5°C con riesgo de heladas generales.

Perspectiva agroclimática para USA

29 de JUnio de 2023

PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD, DEJANDO A VARIAS ZONAS CON APORTES INSUFICIENTES, ACOMPAÑADAS POR UNA MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA

La perspectiva comenzará con lluvias de muy variada intensidad, dejando a varias zonas con aportes insuficientes. A continuación, entrarán vientos del norte con moderada energía, provocando un descenso térmico con mínimas bajo lo normal en partes del cinturón maicero. Los vientos del trópico retornarán con vigor, causando máximas sobre lo normal en gran parte del centro y el sur del área agrícola norteamericana, mientras su porción norte experimentará registros en el rango medio. Riesgos: Calor peligroso en los estados de la costa del Golfo, incluido el oeste de Texas, el este de Nuevo México, partes de las Planicies Centrales y el Valle de Tennessee. 29 al 30 de junio; Inundaciones posibles en partes del Sudeste y las Llanuras del Norte. 30 de junio.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ