En esta oportunidad se agregaron productos derivados de las cadenas de carne de liebre; productos porcinos; subproductos de la cadena vitivinícola; algunas calidades de algodón; enzimas e ingredientes para la industria alimentaria; semillas forrajeras y de otras especies; además de flores y plantas ornamentales.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación incorporó hoy al Programa de Incremento Exportador a 31 nuevas posiciones arancelarias del Nomenclador Común del MERCOSUR (N.C.M.), que incluyen productos derivados de las cadenas de carne de liebre;productos porcinos; subproductos de la cadena vitivinícola; algunas calidades de algodón; enzimas e ingredientes para la industria alimentaria; semillas forrajeras y de otras especies; además de flores y plantas ornamentales.
- En que andan las empresas agropecuarias
- Las lluvias distribuidas en la región agrícola demoran la cosecha de soja y maíz
- Cómo prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó “la importancia de estas políticas delineadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para promover el arraigo territorial, el agregado de valor, la industrialización en origen, y el incremento de las exportaciones, a través de un desarrollo socioeconómico armónico entre las distintas cadenas”.
Los productos incorporados representaron algo más de 210 millones de dólares en exportaciones durante 2022, de acuerdo a los datos proporcionados por la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.
Cabe recordar que el beneficio se aplicará a las exportaciones oficializadas a partir del 10 de abril de 2023, y con fecha límite de liquidaciones de divisas antes del 31 de agosto de 2023.
Para acceder a la Resolución 216/2023, haga click aquí.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca