El efecto sequía no perdona: en el primer cuatrimestre las exportaciones cayeron 33,3%

Así surge de un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que, para algunos cultivos muestran mermas que se acercan al 100%, en los primeros 4 meses del año, respecto de igual período de 2022, como consecuencia de los recortes en la producción agropecuaria que generó la histórica sequía que sufrió el país.

Las exportaciones agroindustriales en el primer cuatrimestre del año cayeron un 33,3% en ese lapso, según el CAA, con un ingreso de u$s 11.506,2 M entre enero y abril de este año, lo que significó una baka de u$s 5.756 M respecto al mismo período de 2022.

Los complejos trigo (-81,8%), maíz (-31,1%) y soja (-30,2%) fueron los más impactados por la caída interanual mientras que, por su peso relativo, las subas en las exportaciones de maní (18%) y legumbres (26%) fueron las que más contribuyeron a amortiguar la baja general, según consignó la CAA.


Lee también

Subas. Otros complejos productivos que mostraron subas destacadas, aunque su incidencia relativa es menor en el total general fueron el porcino (121%), la alfalfa (77,2%), el maíz pisingallo (34,1%) y el arroz (33,4%).

En tanto, tomando los datos solo del mes de abril de este año, se observó un incremento en las exportaciones agroindustriales del 3,9% respecto de marzo, pero con una caída de 42,4% interanual. Según los datos del CAA, en abril la agroindustria exportó por un total de u$s 3.084 M, lo que significó una baja de u$s 2.266 M respecto de abril de 2022.

Los datos informados por el CAA no sorprenden. Están en un rango esperable, luego de que el país atravesara entre mediados del año pasado y los primeros meses de 2023 una sequía que histórica, con su consecuente impacto sobre las cosechas y siembras agrícolas.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ