La entidad ruralista de ese partido de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, lo solicitó al intendente local, Mariano Barroso (JxC), en una nota que pide “la quita total o parcial, de la cuota 3 y 4 de la Tasa de Red Vial a productores rurales del distrito”.
Para justificar el pedido, la rural nuevejuliense expresó que allí las pérdidas, como consecuencia de la sequía, serán millonarias. En la nota detalló que los productores de ese partido, perderán, solo en agricultura, $37.800 M, monto al que deberían sumarse los quebrantos en ganadería y lechería.
Lee también
- Crucemos los dedos: “El Niño” está cada vez más cerca
- Campo y política: quiénes asesoran en agro a los precandidatos presidenciales
- Mejores perspectivas para la campaña de fina
- El costo de la sequía asciende a US$ 3.100 millones para los productores de soja, trigo y maíz en Santa Fe
- El Gobierno Nacional declaró el estado de emergencia agropecuaria en 68 partidos de Buenos Aires
Según un relevamiento de la Sociedad Rural de 9 de Julio, en el distrito no se cosecharán 220.000 t de soja y 100.000 toneladas de maíz. La entidad manifestó que 2023 “será un año muy duro para el productor, ya que este no recuperará su inversión y deberá encarar la próxima campaña en un contexto inflacionario y con las distorsiones del mercado ocasionadas por el gobierno nacional”.
Recientemente, productores de Arrecifes, en norte bonaerense, plantearon al intendente Javier Olaeta (UCR) la necesidad de bajar 50% la tasa de mantenimiento de la red vial en las cuotas 3, 4 y 5 de este año, además de marcas y señales. La medida, que involucra unos $30 millones, fue aceptada por el jefe comunal y se votó favorablemente en el Concejo Deliberante.