A la fecha, con un progreso intersemanal de 11,5 p.p, se han completado las labores de cosecha para el 28,2 % del área apta a nivel nacional para el cultivo de soja, esto refleja una demora interanual de 17,8 p.p. y de 25,5 p.p. con relación al promedio de los últimos 5 años. Las condiciones climáticas han permitido continuar la recolección de los cuadros de soja de primera con marcado ritmo sobre los Núcleos Sur y Norte, con un avance de cosecha de 59 % y 71 %, respectivamente. De la misma forma se ha avanzado sobre el CentroNorte de Córdoba, con el 52 % del área cosechada y con un 49 % para el Sur de la misma provincia. Para las regiones antes mencionadas, a consecuencia del estrés térmico e hídrico a lo largo del ciclo del cultivo, los rendimientos continúan por debajo de la media. El 65 % de los cuadros aun en pie presentan una condición entre regular a mala. Con el 87,6 % de los cuadros aptos de soja de segunda habiendo iniciado el llenado de grano, y con un 57 % entre los estadios R4-R5, se dio inicio a las labores en las regiones del Núcleo Norte y Sur, con rendimientos por debajo de la media.
Lee también
- Pronóstico del tiempo hasta el 6 de mayo
- La molienda de soja en el primer trimestre fue un 30% menos que en 2022
- El Programa de Incremento Exportador incorporó a 65 posiciones arancelarias de economías regionales
- Toma impulso la cosecha de soja en el centro del área agrícola
- Los feedlots mejoran su rentabilidad, pero aún añoran sus mejores números
Durante la última semana la cosecha de los cuadros tempranos de maíz avanzó 2,8 p.p., alcanzando al 17,5 % del área estimada a nivel nacional. Con respecto a la condición del cultivo todavía en pie, debido a la recolección de los lotes con peores rendimientos sobre los núcleos, Entre Ríos y Centro-Norte de Santa Fe, se explica la suba en la condición Normal/Buena, que alcanza al 47,9 % del total de maíz a nivel nacional que significan 1,1 puntos porcentuales por encima de lo relevado la semana anterior. Por otro lado, si nos centramos sobre el sudeste bonaerense, la condición Normal/Buena alcanza a 8 de cada 10 Ha, los registros de lluvias fueron superiores a las demás zonas del país. Por último, el maíz del norte (NEA y NOA) se encuentra en llenado de granos en el 70 % de los casos, con 26 % ya en madurez fisiológica y 4 % todavía en R2. Por su parte, el maíz tardío y de segunda ocupación del centro y sur del área agrícola ya superó R3 a excepción de la provincia de Entre Ríos donde aún el 8 % de su área se encuentra en dicha etapa.
En su recta final, continua la cosecha de girasol, con un progreso intersemanal de 4,4 p.p. para cubrir al 98,5% del área apta a nivel nacional y con una demora interanual 1,5 p.p. En consecuencia, se han recolectado los últimos cuadros sobre la región de la Cuenca del Salado, con rendimientos que promediaron los 22,2 qq/Ha. En paralelo, se continua con las labores sobre los núcleos girasoleros del sur, cubriendo al 98 % de los cuadros ubicados sobre el Sudoeste de Buenos Aires – Sur de La Pampa, donde los rendimientos promedian los 19,7 qq/Ha y con un avance del 96 % sobre el Sudeste de Buenos Aires, donde los rendimientos en promedio se ubican en 21,2 qq/Ha. Cabe destacar, que resta avanzar sobre los cuadros de planteos de segunda sobre el sudeste bonaerense, donde las precipitaciones han sido propicias a lo largo del ciclo del cultivo.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ