Para acceder al “dólar agro”, el Gobierno exigirá acordar precios y abastecimiento

Quienes pretendan beneficiarse del nuevo “dólar agro”, independientemente del “dólar soja” 3 que incluye la medida, deberán firmar acuerdos obligatorios con la Secretaría de Comercio, y pautar un sendero de precios y un nivel de abastecimiento al mercado interno, para acceder a ese desdoblamiento cambiario cuyo valor resultante para la moneda estadounidense aún no se conoce, pero se acercaría a los $300.

En tal sentido trabaja el Ministerio de Economía con productores de fruta, el arroz, tabaco, yerba mate, vino y té, entre otros productos de las economías regionales, según informó el diario La Nación, citando fuentes oficiales.

La cartera económica se propone así atacar los 2 problemas más acuciantes que agobian a la economía actualmente: la falta de dólares en el Banco Central y la creciente inflación, que en marzo se habría vuelto a acelerar y habría alcanzado el 7%.

Esas mismas fuentes informaron que los sectores mencionados deberán acordar los precios de sus productos con el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, y asegurar un 8% de volumen de abastecimiento en el mercado interno.


Lee también


Antecedentes. No es la primera vez que Economía trabaja de esta manera. Las grandes empresas lograron garantizarse la posibilidad de importar insumos críticos para su producción gracias a que sellaron con Comercio su ingreso a Precios Justos, actualmente convertido en un sendero de precios con alzas de 4% mensual (por debajo de la inflación).

Por otra parte, cerca del ministro de Economía, Sergio Massa, confirmaron al diario La Nación que, en paralelo al nuevo dólar agro, el Ministerio publicará un decreto la automatización de los beneficios por la sequía en zonas declaradas de emergencia y la puesta en marcha de 2 programas: uno para la cadena avícola y porcina, y otro para la láctea como “compensación por el impacto en el valor de alimentos (de los animales)” que produce el nuevo tipo de cambio mientras rija el “dólar soja” 3.

Respecto de la simplificación cambiaria, las fuentes oficiales indicaron que todavía hay cuestiones en discusión. Se trabaja en unificar, por caso, las cotizaciones llamadas Coldplay, Lujo, Qatar y Tecno, lo que no se haría en el valor más elevado por dólar.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ