El jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, brindó su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados. Entre sus respuestas a los legisladores, aseguró que la violencia política en el país comenzó en 2008, durante el conflicto con el campo, al tiempo que responsabilizó a la sequía, entre otras causas, como la responsable de la inflación.
Al respecto, el funcionario insistió en que el alza generalizada de precios es un “fenómeno multicausal” y chicaneó a los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) por lo que ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. “Voy a hablar de la inflación. Esa que Macri iba a resolver en 5 minutos. No la resolvió. La dejó en 54%”, recordó, y denunció que dejaron ese número “sin pandemia, sin guerra, con una sequía menos grave y sin endeudamiento”.
En ese sentido, argumentó que el Gobierno tuvo que emitir moneda porque la pandemia también obligó al Estado a mantener el nivel de actividad económica. “Lo hicimos emitiendo, porque teníamos cerrado el crédito externo. ¿Quién lo cerró? Ustedes, con el acuerdo con el FMI”, aseguró. Entonces, el paquete de sequía, más guerra, más pandemia, más FMI, lo aplicamos a ese 54% (que dejó Macri) y nos dio arriba del 100%”, explicó
Menos desempleo. Además, Rossi destacó que el mejor dato económico del Gobierno es la caída permanente del desempleo, a 6,3 por ciento. “Argentina tiene hoy mayor nivel de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país”, dijo.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de abril
- Sergio Massa anunció medidas de alivio para los productores afectados por la sequía
- Hacia un otoño con lluvias normales
- El partido que representa al campo ganó las elecciones provinciales en Países Bajos y es primera fuerza en el senado
- Retenciones, este gobierno no nos escucha. se lo decimos al próximo gobierno: al eliminarlas gana el país
En otro orden, el jefe de Gabinete apuntó contra los que aseguran que los derechos humanos son un “curro” y contra quienes desconocen que hubo 30 mil desaparecidos.
“Para muchos de la dirigencia política no fue una dictadura, fue simplemente otro gobierno. Los que hablan del curro de los derechos humanos le están currando a la democracia”, argumentó.
Además, lamentó que el año pasado haya retornado a la Argentina la violencia política. “El intento de magnicidio contra Cristina Kirchner hubiese merecido una respuesta más contundente de la totalidad de la dirigencia. Todavía estamos esperando la condena de la presidenta de tu partido”, le dijo al diputado de JxC Hernán Lombardi, en referencia a Patricia Bullrich. “Lo hizo el mismo día, está mintiendo”, le contestó el legislador.
No obstante, afirmó que la violencia política empezó “mucho antes. Lo que sucedió con Cristina no es producto de la casualidad: para que haya existido alguien que le puso un revólver en la cabeza a Cristina, tuvieron que existir antes los discursos del odio. No quiero traer discusiones pasadas, pero en 2008, cuando fue el conflicto con el sector agropecuario, empezó la violencia política en la Argentina. Esa fue la primera vez que yo vi un cartel que decía “yegua” refiriéndose a la presidenta Cristina Kirchner”, recordó.