Mercado de Rosario
El inicio de la semana en el Mercado de Físico de Granos local, mostró un incremento en su nivel de actividad respecto a la operatoria del día jueves. En este sentido, el maíz continúa en el centro de la escena registrando en la sesión de hoy valores entre estables y alcistas en sintonía con el mercado internacional de referencia, al tiempo que en el mercado de trigo aparecieron las primeras ofertas abiertas por el cereal de la campaña 2023/2024. Finalmente, la soja presentó una mayor presencia de participantes activos y propuestas abiertas de compra que se mantuvieron en línea con los valores de la sesión anterior.
En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas finalizaron con saldo positivo. El trigo culminó la rueda con ganancias apuntalado por la cobertura de posiciones cortas y cierta incertidumbre en torno a las exportaciones de granos en el Mar Negro. Por su parte, el buen dinamismo en las ventas de exportación del maíz de Estados Unidos, llevó al cereal de Chicago a cerrar la jornada al alza. Finalmente, la soja también concluyó la rueda de hoy en terreno positivo ante un mercado que encontró sostén en las subas registradas en los precios del aceite de soja.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 207,0200 / 207,4200; + 0,80% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 207,4017; + 0,78% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 620.106 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.318.178 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR3 |
ABR3 |
MAY3 |
JUN3 |
JUL3 |
209,260 |
225,200 |
246,250 |
265,650 |
286,800 |
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
312,500 |
335,500 |
363,000 |
391,000 |
425,000 |
SOJA
El mercado de soja contó con una mayor cantidad de oferentes y cotizaciones estables, en tanto que el número de posiciones sigue centrado en las ofertas con descarga y las fijaciones.
De esta forma, las propuestas por la oleaginosa disponible como así también para las fijaciones de mercadería, nuevamente se ubicaron en valores de $ 70.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
84.900 |
87.000 |
49.700 |
Chicago (US$) |
529,95 |
521,59 |
631,53 |
Matba (US$) Abr. |
380,00 |
378,00 |
445,00 |
GIRASOL
En cuanto al girasol, tuvimos un solo comprador en mercado ofreciendo condiciones y cotizaciones estables. De esta forma, se registraron ofertas por la mercadería con entrega inmediata que volvieron a encontrarse en US$ 330/t.
TRIGO
El trigo exhibió un mayor dinamismo en la apertura de la semana, destacando la ampliación del abanico de posibilidades de entrega de mercadería y una mayor presencia de compradores.
En este contexto, las ofertas por el cereal con entrega contractual volvieron a ubicarse en US$ 270/t al igual que en la jornada previa. Este mismo valor se ofreció para el segmento abril-mayo. Luego, la posición julio se encontró en US$ 275/t.
En cuanto al cereal de la próxima cosecha, las propuestas de compra por parte de la demanda alcanzaron los US$ 230/t por la mercadería con descarga entre noviembre y diciembre.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
57.700 |
58.250 |
34.600 |
Chicago (US$) |
256,48 |
243,25 |
406,29 |
Matba (US$) Jul. |
285,40 |
280,00 |
310,50 |
MAÍZ
Por su parte, el maíz continúa acaparando el interés del mercado registrando durante la jornada de hoy cotizaciones entre estables y alcistas, acompañando las subas del mercado de referencia de Chicago.
En este sentido, por la mercadería con entrega hasta el 31 de marzo se ofrecieron abiertamente US$ 250/t, valor que se ubicó por encima de los registrados el día jueves.
Luego, la descarga en marzo se sostuvo en US$ 240, en tanto que l la entrega en abril ascendió hasta arribar a US$ 250/t. Luego, la posición mayo no presentó variaciones y se ubicó en US$ 240/t.
Por el cereal de cosecha tardía, se ofrecieron abiertamente US$ 230/t por la mercadería con descarga en junio y sin variaciones entre ruedas, mientras que julio también volvió a ubicarse en US$ 215/t. Finalmente, la posición agosto alcanzó los US$ 210/t, US$ 5/t por encima de las ofertas del jueves.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
51.200 |
50.850 |
29.150 |
Chicago (US$) |
255,21 |
248,71 |
298,31 |
Matba (US$) Abr. |
252,50 |
244,40 |
265,00 |
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
El mercado de sorgo presentó cotizaciones estables respecto del jueves aunque registró un recorte en la cantidad de posiciones abiertas de compra. De esta forma, el segmento abril-junio se mantuvo estable y sin cambios en US$ 245/t.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de abril
- Los rindes en soja caerán a los mínimos históricos y la cosecha será la peor en más de 20 años
- Soja y sequía: por hectárea, el Estado se lleva U$S 714 y el productor pierde U$S 363
- Premiaron a 20 mujeres por su trabajo en la ruralidad
- Suben 32% los salarios de peones rurales hasta junio
Cierre del Mercado de Chicago
TRIGO
Los futuros de trigo terminan la jornada con ganancias, en un contexto de coberturas de posiciones cortas y con incertidumbre sobre las exportaciones del Mar Negro. Respecto a este último punto, Rusia podría considerar una suspensión temporal de las exportaciones de trigo y girasol, tras las caídas de los precios internacionales en las últimas semanas, dijo el viernes el diario económico ruso Vedomosti, citando a dos fuentes no identificadas que asistieron a una reunión del gobierno sobre la medida. Otras fuentes afirmaron que no es este el plan, sino que el gobierno ruso busca que los exportadores paguen a los agricultores precios lo suficientemente altos como para cubrir los costos promedio de producción. En cualquier caso, estas noticias alcanzaron para darle una tónica alcista al mercado en la jornada de hoy.
MAÍZ
Los futuros de maíz mostraron terreno negativo en gran parte de la jornada de hoy, pero terminaron cerrando con subas por el sostenido nivel de comercialización al exterior desde los Estados Unidos. En este sentido, hoy se volvieron a reportar ventas externas por más de 112.000 toneladas. China y México siguen mostrándose como robustos destinos para los embarques del maíz estadounidense.
SOJA
La soja cierra un lunes con ganancias, apoyada por un salto en los precios del aceite de soja. Más aún, la exportación de soja desde Estados Unidos ya supera a la de la campaña pasada, con un acumulado de casi 45 Mt, frente a las 43,5 Mt de esta misma fecha del año pasado. Por su parte, la cosecha de soja de Brasil avanza ya con el 71% del área, avanzada aunque por debajo del 77% del año pasado.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 27/03/2023 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-23 | 256,48 | 3,31 | 316,09 | 4,23 | 255,21 | 1,67 | 529,95 | 4,87 | 1202,60 | 26,68 | 491,62 | 0,11 |
Jul-23 | 260,70 | 3,12 | 311,41 | 4,59 | 247,92 | 2,26 | 522,05 | 4,96 | 1204,81 | 26,68 | 486,99 | -0,33 |
Ago-23 | 505,88 | 5,97 | 1196,65 | 28,22 | 478,51 | 0,99 | ||||||
Sep-23 | 265,02 | 3,49 | 310,40 | 4,78 | 227,75 | 3,54 | 482,55 | 5,42 | 1187,17 | 28,88 | 466,60 | 2,98 |
Oct-23 | 1176,15 | 28,88 | 456,13 | 2,54 | ||||||||
Nov-23 | 473,45 | 5,42 | ||||||||||
Dic-23 | 271,27 | 3,58 | 310,86 | 4,50 | 224,30 | 3,64 | 1171,08 | 29,54 | 453,15 | 2,54 | ||
Ene-24 | 475,84 | 5,51 | 1169,31 | 31,08 | 447,64 | 2,54 | ||||||
Mar-24 | 275,49 | 3,58 | 309,94 | 4,50 | 227,65 | 3,54 | 474,92 | 5,14 | 1168,65 | 32,63 | 437,06 | 2,87 |
May-24 | 276,59 | 3,40 | 306,45 | 4,96 | 229,62 | 3,35 | 475,93 | 4,96 | 1169,09 | 32,85 | 431,66 | 2,09 |
Jul-24 | 269,34 | 3,22 | 292,95 | 4,23 | 230,11 | 3,05 | 477,13 | 5,05 | 1170,63 | 33,29 | 430,56 | 1,43 |
Ago-24 | 471,98 | 5,24 | 1168,43 | 32,19 | 426,15 | 1,87 | ||||||
Sep-24 | 269,43 | 3,31 | 291,75 | 4,23 | 218,79 | 0,89 | 461,88 | 5,24 | 1164,90 | 31,53 | 421,08 | 1,87 |
Oct-24 | 1159,39 | 31,75 | 414,79 | 0,77 | ||||||||
Nov-24 | 453,43 | 4,32 | ||||||||||
Dic-24 | 271,63 | 3,22 | 292,39 | 4,41 | 214,66 | 0,79 | 1158,51 | 31,31 | 413,58 | 2,20 | ||
Ene-25 | 453,98 | 4,50 | 1156,31 | 31,53 | 409,17 | 2,20 | ||||||
Mar-25 | 273,65 | 3,12 | 296,99 | 4,32 | 217,12 | 0,79 | 451,13 | 4,50 | 1152,12 | 31,75 | 405,97 | 2,20 |
May-25 | 271,27 | 3,12 | 286,79 | 4,32 | 217,81 | 0,79 | 446,72 | 4,50 | 1152,12 | 31,97 | 406,42 | 2,20 |
Jul-25 | 217,90 | 0,98 | 448,65 | 4,59 | 1153,66 | 31,75 | 407,41 | 2,20 | ||||
Ago-25 | 444,70 | 4,59 | 1153,22 | 31,53 | 405,09 | 2,20 | ||||||
Sep-25 | 201,47 | -0,49 | 1153,44 | 31,75 | 400,68 | 2,20 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR