El próximo 6 de marzo comienza la primera campaña de vacunación anti aftosa 2023 en las provincias de la zona central del país -salvo zonas puntuales donde se inoculó entre enero y febrero-, y entre el 13 y 20 en las del litoral y el norte. Este año la vacunación tendrá un requisito extra vinculado con la influenza aviar.
Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ,que consignó que simultáneamente se realizará la primera campaña de vacunación anual 2023 contra la brucelosis bovina.
Para esta primera aplicación del año, se inoculará contra estas enfermedades a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, en todas las provincias donde se las aplica en forma sistemática.
Por su parte, en La Rioja, la vacunación comenzará en abril al igual que en Tucumán. En tanto -como es habitual- en algunos planes de Catamarca, Jujuy y Tucumán, la vacunación comenzó durante enero.
- Descargar calendario en PDF para una mejor visualización
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 12 de marzo
- Bronca porque no se trate la Ley Agroindustrial: “El Congreso no es para hacer política partidaria”
-
Catastrófico pronóstico: cotización récord del dólar e hiperinflación por insolvencia en 2023
-
Con Macri el trigo y el maíz tuvieron el mayor crecimiento de los últimos 20 años
Gripe aviar. En otro orden, en el marco de la emergencia sanitaria ante la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), el Senasa hizo una advertencia a todos los actores involucrados en la lucha contra la aftosa.
Remarcó la importancia de consignar, en el acta de vacunación, la declaración jurada de otras especies, prestando especial atención al número de aves presentes, indicando categorías y cantidades de cada una de ellas.
También recordaron que se debe evitar el contacto con ellas, para resguardar y minimizar el riesgo de una probable diseminación de la enfermedad. En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves, o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, recomendaron notificar de manera inmediata la situación a la dependencia más cercana del Senasa.