Pronóstico del tiempo
En el centro y norte del país se esperan vientos del sector norte y noreste con ascenso de
las temperaturas habría ambiente cálido a caluroso y más húmedo.
Se presentaría aumento de la nubosidad sobre el oeste y centro del país con tiempo inestable Habría lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, reg Pampeana (oeste) y Patagonia (noreste) Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Mendoza, San Luis, Catamarca, La Pampa y Río Negro.
Se registrarían temperaturas elevadas el martes con valores que podrían superar los 40° C
en el centro y norte del territorio El miércoles se registraría descenso de las temperaturas sobre la porción centro debido a las lluvias esperadas.
Durante el jueves y viernes, en el extremo norte del país, persistiría el tiempo caluroso y húmedo con elevadas temperaturas algunas podrían ser localmente altas siendo superiores a los 42° C.
Para el viernes, en el centro del país se espera el pasaje de un frente frío con abundante
nubosidad y vientos que rotarán al sur Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada
intensidad sobre Cuyo, reg Pampeana, Corrientes, Misiones y Patagonia (centro este y noreste). Algunas localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y/o ocasional
caída de granizo sobre San Luis, La Pampa, Bs As y Chubut (este).
En la Patagonia, se prevé vientos moderados del sector sur. Se registraría marcado descenso de las temperaturas sobre el centro y sur del país. Se presentaría ambiente fresco a templado.
Durante el fin de semana el sistema frontal se continuaría desplazando hacia el norte del
territorio con abundante nubosidad, vientos del sector sur y posterior descenso de las
temperaturas.
Hay probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas sobre Cuyo (norte) Córdoba, NOA (oeste y sur) y NEA. Habría tiempo inestable con algunos chaparrones aislados sobre Bs. As. (sur) y Chubut (este).
Se prevé ambiente fresco a templado sobre la porción central del país Sin embargo, en el extremo norte del territorio aún se registrarían elevadas temperaturas durante el sábado que disminuirían hacia el domingo con las precipitaciones.
- El impacto de la sequía sobre la campaña 2022/23
- Del campo a la góndola: la brecha de precio entre lo que percibe el productor agropecuario y lo que paga el consumidor
- Sequía: Massa anunció que convocará a la Mesa de Enlace
- La terrible sequía que vive el campo condiciona al dólar, al gobierno y las candidaturas a presidenciales
Pronóstico de lluvias
del 17 al 22 de enero
Para los próximos 6 días, se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Patagonia (centro este y norte), Cuyo, reg Pampeana, NOA (oeste y sur) y NEA.
Las precipitaciones pronosticadas serían superiores a las normales para la época sobre Cuyo (oeste y sur), reg Pampeana (sudoeste) y Patagonia (centro este y norte).
Mientras que los acumulados pronosticados serían inferiores a los normales en el resto del país.
Pronóstico de lluvias
del 23 al 28 de enero
Al día de la fecha, el pronóstico indica lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA, NOA, Cuyo y reg Pampeana (oeste y norte).
Habría lluvias y lloviznas sobre Patagonia (oeste y sur).
De este modo, las precipitaciones se encontrarían por encima de lo normal sobre Cuyo (oeste) reg Pampeana
(noreste) y Patagonia (oeste y sur).
En el resto del país se prevé que los acumulados resulten inferiores a los normales para
la época.
Pronóstico de temperaturas máximas
Se prevén temperaturas elevadas, mayores a 40° 42° C sobre el norte (mar a sáb), y centro del país (mar).
Temperaturas estimadas a 2 m del suelo Fuente análisis realizado en el Inst de Clima y Agua INTA a partir del modelo GFS.
Pronóstico climático trimestral
TRIMESTRE: enero febrero marzo de 2023
La última actualización del pronóstico climático trimestral por consenso elaborado por el SMN e instituciones nacionales, prevé un trimestre con lluvias entre normales a inferiores a las normales sobre el norte de la reg Pampeana, NEA, este del NOA y sur de Patagonia. Las lluvias tendería a una normalización sobre sur de Cuyo, sur de la reg Pampeana y este de Patagonia Mientras que sobre el NOA y al oeste de Patagonia hay mayores probabilidades de que ocurran lluvias superiores a los promedios históricos.
En cuanto a las temperaturas medias del trimestre se prevén, con mayor probabilidad de ocurrencia, valores entre normales a más cálidos que los promedios históricos sobre el centro del país, y centro y norte de Patagonia según este pronóstico Mientras que sobre el norte y extremo sur argentino son mayores las probabilidades de transitar un trimestre con temperaturas normales para la época No se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máxima extremas sobre gran parte del país.
Pronóstico climático
ENSO – El Niño Southern Oscillation
Estado actual del ENSO fase LA NIÑA
La mayoría de los modelos de pronósticos continúan indicando la permanencia de
esta fase fría durante la primera parte del verano Para los trimestres enero
febrero marzo y febrero marzo abril comienza a aumentar la probabilidad de una
transición a la fase neutral del evento La probabilidad para el primer trimestre es
del 40% y en el segundo es del 70% mientras que la probabilidad de continuar con
La Niña disminuye al 23%.
Probabilidad de ocurrencia de cada fase del fenómeno ENSO a partir de los modelos de
pronóstico internacionales.
Para la toma de decisiones
Lluvias
Se prevé tiempo inestable con lluvias y tormentas aisladas en el centro oeste argentino y norte patagónico hasta el jueves 19. El viernes 20 un frente frío provocaría lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro del país. Durante el fin de semana las precipitaciones llegarían al norte del territorio.
Temperaturas
Se espera ambiente caluroso y húmedo sobre el norte del país hasta el sábado 21 podrían registrarse valores superiores a los 42° C. En la porción centro, para el miércoles 18 y el viernes 20 se prevén descenso de las temperaturas habría ambiente templado a cálido
hasta el domingo.
ENSO – Fase NIÑA
Se espera que el ENSO continúe en su fase fría durante la primera parte del verano. Durante el trimestre febrero marzo abril se prevé una transición a la fase neutral con una probabilidad del 70%
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA