Maíz: se mantiene una importante demora en las labores de siembra

Durante la última semana comenzó la siembra de planteos tardíos de maíz con destino grano comercial en el centro del área agrícola nacional. A pesar de relevar una ajustada humedad en los primeros centímetros del perfil en regiones clave para el cereal, los productores iniciaron la siembra a la espera de nuevas precipitaciones. Luego de relevar un progreso intersemanal de 1,6 puntos porcentuales, el avance en las labores ya se ubica en 25,4 % de nuestra proyección de siembra para la campaña 2022/23 de 7,3 MHa. Esta superficie representa en números absolutos, 400 mHa menos que las implantadas la campaña previa (Campaña 2021/22: 7,7 MHa).

Durante las últimas semanas las reservas hídricas en parte del área agrícola nacional comenzaron a mostrar signos de déficit. Frente a este escenario, son necesarias nuevas lluvias que permitan mejorar los niveles de humedad en los perfiles y sostener la demanda de los cultivos. Por otro lado, en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, parte de los planteos tempranos transitan el período de definición de rendimiento bajo condiciones regulares por lo cual podría verse afectado su potencial de rendimiento. Finalmente, nuestro informe agroclimático menciona la posibilidad de que un frente de tormenta genere lluvias en el centro y norte del país.

Sobre la zona Centro-Norte de Santa Fe se registran los cuadros más adelantados del cereal. La falta de precipitaciones de importancia durante parte de la estación de crecimiento del cereal disminuye el potencial de rinde en esta región. En los Núcleos Norte y Sur se relevaron las primeras siembras de planteos tardíos, mientras los cuadros tempranos expanden hojas. Hacia la provincia de Córdoba, se están realizando refertilizaciones de los lotes tempranos

La siembra del cereal ya cubre el 23,6 % de nuestra proyección de superficie de 7.300.000 Ha para la campaña 2022/23.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ