Desde nuestro informe previo, la siembra de lotes de maíz con destino grano comercial se concentró en el sur del área agrícola nacional. Gran parte de los progresos se corresponden con la incorporación de planteos tempranos del cereal. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de solo 0,5 puntos porcentuales, el avance en las labores ya se ubica en 23,4 % de nuestra proyección de siembra para la campaña 2022/23 de 7.300.000 Ha. Esta superficie representa en números absolutos, 400.000 Ha menos que las implantadas la campaña previa (Campaña 2021/22: 7,7 MHa). El 42 % de los cuadros presenta una condición hídrica entre regular y sequía.
Durante los primeros días del mes, la incorporación de planteos del cereal avanzó lentamente. El principal motivo para estas bajas velocidades es que los productores evitan sembrar maíz durante noviembre y de esta manera, lograr ubicar el período crítico más tardíamente. En paralelo, los lotes tempranos sembrados durante septiembre transitan el estadio fenológico de expansión foliar. Del total del área ya incorporada, un 8,8 % presenta una condición del cultivo entre excelente y buena, mientras que el 34,2 % mantiene una condición entre regular y mala.
En ambos núcleos se esperan nuevas lluvias durante los próximos días para mejorar el estado de los planteos tempranos y acumular humedad en los perfiles para las siembras tardías. Hacia las provincias de Córdoba y San Luis, aún se registran lotes con necrosis en las hojas consecuencia de las heladas tardías. Sobre las zonas Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos se relevan los lotes más adelantados del cereal. Se espera que en lo que resta de noviembre, los mismos inicien el período de definición de rendimiento
La siembra del cereal ya cubre el 23,4 % de nuestra nueva proyección de superficie de 7.300.000 Ha para el ciclo 2022/23, que representa una disminución de superficie interanual de 5,2 %.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires