Con relación a la decisión de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de elevar a 20 millones de toneladas el volumen de equilibrio de exportaciones de maíz, CARSFE cree necesario hacer saber lo siguiente:
– El productor agropecuario necesita contar con reglas de juego claras y estables, en el tiempo que permitan adoptar las decisiones de inversión con un grado razonable de certidumbre. En este marco, debe asegurarse la libre exportación de la producción argentina durante todo el año permitiendo la sana competencia con la demanda interna.
- Pronóstico de lluvias hasta el 19 de noviembre
- Tras el anuncio del programa Crédito Argentino, renace la expectativa entre los fabricantes de maquinaria agrícola
- Agro negocios: desde un contexto global a la agroindustria local
- Heladas tardías generan pérdidas adicionales en cultivos de fina y daños en siembras tempranas de gruesa
– Es por todos sabido que el clima durante estas últimas tres campañas ha provocado, y en esta campaña especialmente, serios perjuicios a la producción agrícola ganadera del país poniendo en serio riesgo la supervivencia de un gran número de productores y sus explotaciones.
– En el caso concreto de maíz, la siembra de la presente campaña se da en un contexto de stress hídrico sin precedentes en muchas regiones, habiendo avanzado solo un 19% al 27 de octubre, muy por debajo de campañas anteriores.
La ampliación del cupo para inscribir Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de maíz se da en este contexto productivo ya conocido por todos, por lo que exhortamos al gobierno nacional a que se abstenga de autorizar futuras eventuales prórrogas, como las recientemente autorizadas para el trigo, medida que solo genera distorsiones en toda la cadena comercial.
Fuente: Prensa CARSFE