En la primera rueda de la semana, se observó un leve incremento en la actividad comercial de la plaza local, de la mano una mayor presencia de oferentes en mercado. Por el lado del trigo, las cotizaciones se mantuvieron estables, destacando la reaparición de condiciones de compra por el cereal de la cosecha 2022/23. En cuanto al maíz, se observó un mayor número de compradores activos pujando por la adquisición de mercadería, con precios que se mostraron entre estables y bajistas. Finalmente, en el mercado de soja y sobre el final de la jornada, los valores ofrecidos entre las industrias ajustaron con ganancias con relación a las cotizaciones exhibidas durante la última rueda de negocios.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con altas. El trigo culminó con signo positivo apuntalado por la cobertura de posiciones cortas, sumado a cierta incertidumbre en torno a la siembra del cereal ucraniano. No obstante, las subas se vieron limitadas por un dólar más firme y el continuo flujo de envíos de granos desde la región del Mar Negro. Por su parte, el maíz también finalizó con ganancias ante un efecto contagio propiciado por las subas en los mercados de trigo y soja. Asimismo, el factor climático en los Estados Unidos sumó a la inercia alcista. Finalmente, la soja concluyó la rueda al alza. Cierta estabilidad en los precios del petróleo crudo junto a expectativas de un repunte de las importaciones por parte de China, llevaron a los contratos de la oleaginosa al terreno positivo.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 136,4400 / 136,6400; + 0,35% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 136,6850; + 0,46% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 390.051 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.001.539 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO2 |
SEP2 |
OCT2 |
NOV2 |
DIC2 |
138,760 |
151,200 |
166,700 |
178,500 |
189,850 |
ENE3 |
FEB3 |
MAR3 |
ABR3 |
MAY3 |
202,000 |
211,500 |
221,000 |
228,900 |
238,000 |
SOJA
El mercado de la soja, se mantuvo sin cambios el número de posiciones abiertas de compra. En cuanto a los precios y sobre el final de la rueda, se registraron incrementos en las ofertas abiertas de compra por parte del sector industrial.
En este sentido, por soja con descarga y para la entrega contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 383/t, ubicándose por encima de los valores registrados durante la última jornada. Luego, las ofertas en moneda local para la entrega inmediata y para las fijaciones de mercadería, se ubicaron en $ 52.250/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
51.800 |
51.650 |
33.010 |
Chicago (US$) |
561,09 |
547,03 |
486,12 |
Matba (US$) Nov. |
384,00 |
383,50 |
345,30 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, las ofertas por la oleaginosa no registraron variaciones con relación a la jornada del día viernes. En este sentido y para la descarga inmediata, los ofrecimientos se mantuvieron en US$ 500/t, mientras que el tramo diciembre-marzo ‘23 se ubicó en US$ 450/t.
TRIGO
En el mercado de trigo y con una mayor presencia de participantes activos, los precios se mantuvieron estables para las entregas cortas, al tiempo que se registraron nuevamente ofrecimientos por el cereal del próximo ciclo comercial.
Por el trigo con entrega inmediata y contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 280/t, sin cambios entre jornadas.
En cuanto a la mercadería correspondiente a la campaña 2022/23, las ofertas para la descarga entre noviembre y diciembre 2022 alcanzaron los US$ 275/t, mientras que la posición enero 2023 se ubicó en US$ 265/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
38.200 |
40.450 |
22.040 |
Chicago (US$) |
283,12 |
268,79 |
267,31 |
Matba (US$) Dic. |
272,00 |
279,00 |
227,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, se contó con una mayor cantidad de compradores aunque se registró un leve recorte en el abanico de posibilidades de entrega, con precios que se mostraron entre estables y bajistas.
Por el cereal disponible y para la entrega contractual, las ofertas se mantuvieron estables en US$ 220/t. Luego, la posición septiembre experimentó un recorte de US$ 10/t para arribar a US$ 220/t, al tiempo que para la descarga entre octubre y noviembre 2022, las ofertas se ubicaron en US$ 225/t, implicando una merma de US$ 5/t para la última de estas posiciones. Finalmente, la entrega en diciembre también alcanzó los US$ 225/t, sin experimentar variaciones respecto de viernes.
Por el maíz de la cosecha 2022/23 y para la descarga de mercadería entre febrero y marzo 2023, se ofrecieron de manera abierta US$ 215/t, US$ 5/t por debajo respecto del día viernes. Finalmente, el tramo abril-mayo 2023 se ubicó en US$ 210/t, resultando en una caída de US$ 5/t para la primera de estas posiciones.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
30.150 |
30.050 |
17.960 |
Chicago (US$) |
249,40 |
246,45 |
216,53 |
Matba (US$) Sep. |
232,00 |
234,50 |
197,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Lee también
-
El Gobierno no modificará las restricciones vigentes a la exportación de carne, maíz y trigo
-
Video: un hombre recorre el país en tractor con un mensaje: hay que darle un incentivo al campo
Cierre del Mercado de Chicago
Cierre positivo en Chicago. El clima sigue impulsando al alza las cotizaciones del maíz y la soja, mientras que el trigo apuntaló ganancias por la incertidumbre sobre la próxima siembra en Ucrania y por la renovada demanda de exportaciones chinas.
TRIGO
El cereal cerró la jornada con ganancias, recuperándose aún más desde el mínimo de seis meses alcanzado la semana pasada, debido a coberturas de posiciones cortas y, también, de la mano de la noticia de que un tercio de los agricultores ucranianos rechazará la siembra de cereales de invierno 2022/23 debido a la falta de fondos, lo que tendió a apuntalar los precios. Sin embargo, un dólar firme y los envíos continuos desde Ucrania en virtud de un acuerdo en tiempos de guerra ayudaron a limitar las ganancias. Por último, el renovado interés de China en el trigo importado después de la caída del precio la semana anterior, también añadió sostén a las cotizaciones.
MAÍZ
El grano amarillo acompañó la tendencia alcista y cerró positivo, impulsado fundamentalmente por el factor climatológico. En primer lugar, el monitor de cultivos de la UE rebajó la previsión de rendimiento del maíz para 2022 a 6,63 t/ha, frente a las 7,25 t/ha previstas el mes pasado, lo que ejerció presión alcista. Por otra parte, el mercado observa el pronóstico de lluvias de fin de semana para los cultivos del Medio Oeste de EE.UU., que si bien parece más favorable para el maíz aún maneja cierta incertidumbre, lo que sumó presión al alza de los precios.
SOJA
El poroto finalizó positivo en la jornada de hoy. En primer lugar, el petróleo crudo se estabilizó después de una caída anterior y también brindó apoyo a los mercados de la oleaginosa, respaldados por la esperanza de un repunte en el ritmo de las exportaciones ya que China actualmente lucha contra el clima cálido y seco que se espera que reduzca el tamaño de su cosecha, lo que definitivamente presionó al alza los precios. Además, se esperan lluvias llegado el fin de semana en el Medio Oeste de los Estados Unidos, que podrían beneficiar a los cultivos, lo que tendió a limitar las subas.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 22/08/2022 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Sep-22 | 283,12 | 6,06 | 317,93 | 7,44 | 249,40 | 2,76 | 561,09 | 14,05 | 1516,09 | 17,86 | 507,61 | 12,01 |
Oct-22 | 1477,51 | 13,89 | 463,84 | 13,67 | ||||||||
Nov-22 | 527,37 | 11,02 | ||||||||||
Dic-22 | 289,64 | 5,97 | 318,21 | 6,80 | 247,63 | 1,97 | 1462,74 | 12,79 | 457,89 | 14,22 | ||
Ene-23 | 529,85 | 11,30 | 1452,38 | 13,23 | 452,82 | 13,56 | ||||||
Mar-23 | 295,70 | 5,79 | 318,48 | 6,52 | 250,48 | 1,87 | 530,96 | 11,30 | 1439,15 | 15,43 | 443,78 | 12,46 |
May-23 | 299,47 | 5,88 | 318,30 | 6,15 | 251,47 | 1,87 | 531,69 | 11,39 | 1424,82 | 16,31 | 439,48 | 11,90 |
Jul-23 | 300,02 | 6,15 | 315,27 | 6,34 | 250,29 | 1,77 | 531,32 | 11,21 | 1406,31 | 19,62 | 438,71 | 12,01 |
Ago-23 | 524,34 | 11,57 | 1386,24 | 20,72 | 434,96 | 11,57 | ||||||
Sep-23 | 301,95 | 6,89 | 314,72 | 6,52 | 238,08 | 1,97 | 509,46 | 10,93 | 1369,27 | 18,74 | 429,56 | 11,24 |
Oct-23 | 1354,06 | 22,05 | 422,51 | 11,24 | ||||||||
Nov-23 | 503,77 | 10,47 | ||||||||||
Dic-23 | 304,80 | 7,35 | 316,09 | 6,43 | 235,13 | 2,36 | 1348,99 | 22,93 | 422,29 | 11,24 | ||
Ene-24 | 504,96 | 11,02 | 1343,47 | 22,49 | 420,08 | 10,91 | ||||||
Mar-24 | 304,80 | 8,36 | 315,27 | 7,35 | 238,08 | 2,76 | 502,02 | 10,66 | 1337,30 | 22,49 | 414,35 | 10,47 |
May-24 | 302,68 | 8,36 | 306,17 | 7,35 | 239,46 | 2,85 | 500,46 | 10,56 | 1333,77 | 22,27 | 411,16 | 10,58 |
Jul-24 | 288,54 | 8,63 | 290,19 | 7,35 | 238,97 | 2,76 | 499,72 | 10,38 | 1330,03 | 21,83 | 409,72 | 10,91 |
Ago-24 | 495,87 | 10,38 | 1323,41 | 21,16 | 408,51 | 10,91 | ||||||
Sep-24 | 283,48 | 8,63 | 291,38 | 7,35 | 221,35 | 1,97 | 487,78 | 10,38 | 1311,95 | 21,16 | 401,23 | 10,91 |
Oct-24 | 1299,60 | 14,33 | 395,83 | 10,91 | ||||||||
Nov-24 | 470,33 | 6,61 | ||||||||||
Dic-24 | 217,71 | 1,97 | 1296,74 | 14,33 | 396,72 | 10,91 | ||||||
Jul-25 | 219,97 | 1,87 | 469,87 | 6,61 | 1300,71 | 14,33 | 396,38 | 10,91 | ||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR