Granos: jornada con ofertas dispares para los cereales y mayormente estables para las oleaginosas

En la jornada de hoy, en la plaza local se observó un leve descenso en la actividad comercial con relación a la anterior rueda de negocios. En cuanto al trigo y con un menor número de compradores en mercado, se presentaron precios a la baja para las entregas cortas y al alza por la mercadería de la cosecha 2022/23. Por el lado del maíz, se registró un recorte en el abanico de posibilidades de entrega por el cereal del próximo ciclo comercial, con ofrecimientos de compra dispares por parte de la demanda. Finalmente y en el mercado de soja, los valores ofrecidos de manera abierta y generalizada entre las industrias no presentaron mayores variaciones respecto de la jornada anterior.

En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron en terreno mixto. El trigo culminó la jornada con pérdidas por quinta jornada consecutiva debido a la fortaleza exhibida en el dólar estadounidense, lo que aminoró el dinamismo comercial en Estados Unidos. Por su parte, el maíz finalizó la rueda con subas en sus cotizaciones apuntalado por la toma de posiciones por parte de los operadores, luego de que las ventas externas del cereal se mostraran alineadas con lo esperado por el mercado. Finalmente, los futuros de soja también concluyeron al alza debido a un incremento en las ventas externas semanales de la oleaginosa. Asimismo, se espera un tiempo más seco en Estados Unidos, lo que añadió sostén a los precios.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 135,6000 / 135,8000; + 0,20% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 135,7733; + 0,15% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 566.314 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.927.803 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO2

SEP2

OCT2

NOV2

DIC2

138,710

151,650

165,900

177,450

188,600

ENE3

FEB3

MAR3

ABR3

MAY3

200,100

209,800

219,000

227,000

236,800

SOJA

En el mercado de la soja, el sector industrial se mantuvo concentrado en las entregas cortas de mercadería, al tiempo que los precios ofrecidos en moneda local fueron mayormente estables respecto del miércoles.

Por soja con descarga y para la fijación de mercaderías, se ofrecieron abiertamente US$ 370/t. No obstante, sobre el final de la jornada y en moneda local, los ofrecimientos experimentaron subas aunque se mantuvieron en línea con los valores de la rueda anterior. En este sentido, para la entrega inmediata, contractual y para las fijaciones, se ofrecieron de manera abierta $ 51.530/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

51.560

51.080

33.380

Chicago (US$)

549,51

542,07

503,02

Matba (US$) Nov.

383,50

381,70

348,00

GIRASOL

En el mercado de girasol, las ofertas por la oleaginosa no registraron variaciones con relación a la jornada del día miércoles. En este sentido y para la descarga inmediata, los ofrecimientos se mantuvieron en US$ 500/t, mientras que el tramo diciembre-marzo ‘23 se ubicó en US$ 450/t.

TRIGO

En el mercado de trigo, se contó con un menor número de participantes pujando por la adquisición de mercadería y con ofrecimientos de compra dispares.

Por el cereal con entrega contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 275/t, resultando en una merma de US$ 10/t entre ruedas.

En cuanto al trigo correspondiente a la campaña 2022/23, las ofertas para la descarga entre noviembre y diciembre 2022 se ubicaron en US$ 270/t, registrando esta última posición una suba de US$ 10/t entre jornadas.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

40.600

40.540

22.030

Chicago (US$)

268,79

280,45

269,88

Matba (US$) Dic.

279,00

280,00

225,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, se contó con una menor cantidad de participantes activos y de posibilidades de entrega de mercadería correspondiente al próximo ciclo comercial. En materia de precios, los valores ofrecidos por parte de la demanda ajustaron con saldo dispar.

Por el cereal disponible, se ofrecieron US$ 220/t implicando un incremento de US$ 5/t respecto del miércoles, mientras que la posición contractual se mantuvo sin cambios en US$ 215/t. Luego, la posición septiembre experimentó un recorte de US$ 15/t para arribar a US$ 220/t, Finalmente, el tramo octubre-diciembre 2022 se ubicó en US$ 225/t, resultando en una suba de US$ 5/t para la primera de estas posiciones.

Por el maíz de la cosecha 2022/23 y para la descarga de mercadería entre marzo y mayo 2023, se ofrecieron de manera abierta US$ 215/t, US$ 210/t y US$ 205/t respectivamente, todas las posiciones US$ 5/t por debajo de lo ofrecido en la rueda anterior.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

29.650

29.450

18.440

Chicago (US$)

243,99

242,12

219,77

Matba (US$) Sep.

234,50

229,00

199,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.


Lee también


Cierre del Mercado de Chicago

Las ventas externas y el reinicio de embarques en Ucrania protagonizan un jueves con más pérdidas para el trigo y más ganancias para el maíz y la soja en Chicago.

TRIGO

Los futuros de trigo caen por quinta jornada consecutiva, mientras el dinamismo comercial en Estados Unidos se muestra muy calmo por la fortaleza del dólar. El USDA dio cuenta de las ventas externas semanales más bajas de la campaña, apenas superando las 0,2 Mt, lo que además representa una caída del 46% respecto al promedio de ventas de las últimas cuatro semanas. Al mismo tiempo, la progresiva reapertura comercial en Ucrania sigue pesando en la baja de precios, con más de 25 barcos comerciales que ya salieron de la región del Mar Negro.

MAÍZ

El maíz termina el jueves con leves ganancias. Las ventas externas del grano amarillo se mostraron en línea con las expectativas de los operadores, apuntalando tomas de posiciones. Sin embargo, el reinicio de embarques ucranianos y un ritmo de comercialización externa que aún está un 14% por debajo del acumulado del año pasado limita las subas del maíz.

SOJA

Las ventas externas semanales de la soja totalizaron más de 1,3 Mt, lo que dio un fuerte impulso a los precios considerando que la estimación más elevada daba cuenta de negocios por 0,65 Mt. De esta manera, la soja finaliza el día con subas en todos sus contratos, con precios que además se ven apuntalados por expectativas por un clima más seco en Estados Unidos.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 18/08/2022
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Sep-22 268,79 -12,03 298,55 -14,42 243,99 1,57 549,51 7,44 1460,76 -26,23 495,37 10,25
Oct-22 1428,57 -28,66 455,25 8,82
Nov-22 516,35 5,60
Dic-22 275,22 -11,94 299,56 -14,15 242,41 1,18 1416,89 -30,20 449,63 9,26
Ene-23 518,65 5,60 1406,97 -29,76 445,22 8,16
Mar-23 281,46 -11,57 300,48 -14,24 245,17 1,18 519,20 4,96 1393,30 -28,88 437,72 7,50
May-23 285,41 -11,39 301,30 -13,78 246,15 0,89 519,84 4,41 1379,19 -27,34 433,75 6,72
Jul-23 286,15 -10,20 299,47 -13,50 245,27 0,59 519,47 4,50 1361,33 -25,79 433,31 6,50
Ago-23 512,77 4,59 1341,49 -22,49 430,00 6,17
Sep-23 287,80 -9,46 299,38 -12,13 233,16 1,28 498,81 5,42 1324,07 -21,16 425,04 6,17
Oct-23 1307,76 -20,06 418,32 6,06
Nov-23 493,20 5,97
Dic-23 290,19 -9,55 300,57 -11,48 230,50 1,48 1302,03 -19,62 418,43 6,72
Ene-24 494,30 5,97 1297,40 -20,50 416,56 5,73
Mar-24 289,91 -8,63 298,64 -11,02 233,46 1,77 491,46 5,88 1291,67 -20,50 411,49 6,06
May-24 287,80 -8,63 289,55 -6,25 234,83 1,97 489,99 5,70 1288,58 -20,28 408,07 5,95
Jul-24 273,93 -8,08 277,24 -6,25 234,34 1,97 489,34 5,33 1285,49 -20,06 406,42 5,95
Ago-24 485,49 5,33 1280,64 -19,84 405,20 5,95
Sep-24 268,88 -8,08 278,43 -6,25 218,69 3,15 477,40 5,33 1269,18 -19,84 397,93 5,95
Oct-24 1263,01 -20,28 391,31 5,95
Nov-24 465,64 5,24
Dic-24 215,15 3,35 1260,36 -20,72 392,20 3,75
Jul-25 217,51 3,35 465,18 3,49 1264,33 -20,06 391,87 3,75
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ