El Presidente consideró que estos dos segmentos de la demanda de la moneda estadounidense son los responsables del incremento de su precio en el mercado de cambios local, aunque admitió que se deben “ajustar algunos números de las cuentas públicas”.
Fue durante un acto en Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Allí, el mandatario sostuvo que actualmente el país no es solo “un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir el dólar blue, ni tampoco el lugar donde algunos especuladores con el CCL hacen subir el dólar y a todos nos intranquiliza”.
Alberto Fernández apuntó así contra esos sectores de la demanda del billete estadounidense y sostuvo que “la Argentina también es esta, la que produce, la que invierte, la que trabaja, la que genera empleo, la que educa, la que sana, todo eso es la Argentina. No olvidemos, tenemos una patria formidable”, enfatizó.
Igualmente, el Presidente reconoció que el país atraviesa “momentos complejos” y que hay que “ajustar algunos números de las cuentas públicas”, pero aclaró que eso no se va a hacer a costa de parar la obra pública. “Los argentinos necesitamos caminos y viviendas”, precisó.
Lee también
El primer mandatario dijo que Argentina también es el país donde la obra del gasoducto Néstor Kirchner “va a permitir llevar el gas nuestro desde Vaca Muerta hasta el centro de Buenos Aires, y desde allí poder distribuirlo a todo el país, y dejar de importar gas”.
Al respecto, Fernández afirmó que su gestión es la de un “Estado presente que no deja en manos privadas lo que el Estado debe hacer”, al realizar una crítica al desarrollo de obras con el sistema de Participación Público-Privada (PPT), que puso en marcha el gobierno de Mauricio Macri. Lo hizo al ponderar que “la obra pública es un gran motor para generar trabajo”, al presentar el plan de obras “Argentina Grande”.
“Todos los días nos quieren hacer sentir que estamos en el peor de los mundos”, se quejó y destacó: “No todos somos lo mismo, somos distintos, y gracias a Dios que lo somos”, dijo Fernández, apuntando a la oposición.
Para el Presidente “los mismos que causaron la depresión”, por la situación del país y la irrupción de la pandemia, “vienen a contarnos lo deprimidos que estamos”, y agregó que “otros lo hacen especulando, poniéndonos al límite permanente. En ese Estado de desconcierto, algunos repiten la frase de que la política son todos iguales, y no somos todos los mismo”, insistió.
Fernández anunció 7 obras de las 120 estratégicas de “Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación”, que ya tiene 5.000 obras en ejecución. Lo hizo junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Del acto participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Salta, Gustavo Sáenz.