La actual cosecha de soja en la provincia va llegando a su fin, con algunos lotes de siembras tardías y en rotación con caña de azúcar hacia el centro sur.
En el caso de la zona Este, principalmente en los departamentos Burruyacú, Cruz Alta y Leales, la cosecha terminó durante la primera semana de mayo con rendimientos promedios cercanos a los 2.600 kg/ha. En algunos lotes con ciclos cortos e intermedios-largos hubo rangos de 2.100 a 3.400 kg/ha.
Con respecto a las mediciones de eficiencia de cosecha, y teniendo en cuenta la tolerancia de pérdidas estimadas con la metodología del aro que no deberían superar los 80 kg/ha, en esta zona las perdidas estuvieron con cifras cercanas a 90 kg/ha hacia la tarde (15 a 17 h.).
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 18 de junio
-
Renta inesperada: gravará márgenes superiores al 10% en 2022
-
Pronóstico meteorológico para el trimestre junio, julio y agosto de 2022
- Vicentin: detuvieron al presidente del directorio
En cuanto a la humedad del grano, entre las 11 y 13 h., se cosechó con una humedad aproximada del 13% (se recuerda tolerancia del 14%). También, se sumaron algunas correcciones de trilla por la ocurrencia de granos partidos (siempre menor al 1%).
En la zona Sur, que incluye los departamentos La Cocha, Graneros y Alberdi, la cosecha finalizó la tercera semana de mayo, completando el total de la superficie provincial estimada en 170.000 ha. Los rendimientos promedios estuvieron alrededor de los 2.500 kg/ha, con rangos de cosecha de 1.900 a 3.300 kg/ha en lotes productivos. Los menores rendimientos se explican en situaciones de siembras tardías. La humedad de cosecha arrancó con 14,5%, llegando a 13% en las últimas horas de la jornada de trilla.
En cuanto a las pérdidas en el sur, principalmente en lotes de ciclos intermedios y con rotaciones, se verificaron pérdidas de plataforma superiores a lo tolerado, sobre todo por desgrane. Esto se corrige mediante regulaciones en las velocidades de avances, orientaciones de cosecha, velocidades y alturas del molinete, como también con el mantenimiento de cuchillas. Por el lado de las pérdidas de cola de cosechadora, estuvieron dentro del rango tolerable.
Pérdidas de precosecha
(kg/ha) |
Pérdidas por plataforma
(kg/ha) |
Perdidas por cola de la cosechadora
(kg/ha) |
Pérdidas totales por cosechadora
(kg/ha) |
Pérdida total (precosecha + cosechadora) (kg/ha) |
5 | 40 | 30 | 70 | 75 |
Cuadro: Monitoreo provincial de pérdidas de cosecha en Soja 2022.
Fuente: EEA Famaillá
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ