Cómo la brecha cambiaria afecta a la producción agropecuaria: “Vendemos a nuestros productos a 100 pesos y pagamos los insumos a más de 200″

Así se manifestó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. Fue durante el discurso que pronunció en la inauguración de la exposición ganadera organizada por la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Chubut.

El dirigente dijo: “Estoy convencido de que la Patagonia tiene un potencial impresionante, y para desarrollarlo hay que corregir las dificultades macroeconómicas del país, entre ellas el doble tipo de cambio”. Y destacó la necesidad de “encontrar acuerdos comunes para el trabajo en el campo”, agregando que “el gobierno es el responsable de generarlos”.

 

Pino participó allí del llamado Encuentro Ganadero Patagónico, una reunión a la que asistieron representantes de las asociaciones y federaciones rurales de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 19 DE FEBRERO


De las deliberaciones surgió un documento crítico sobre la situación de la ganadería en la región, que expresó que “la ganadería patagónica está atravesando uno de los peores momentos de las últimas décadas”. También mencionó los “sobrados indicadores” que impactan en la actividad.

Al respecto, señaló que “el contexto macroeconómico es el mayor lastre para la producción en la Patagonia. La sumatoria de factores como el actual tipo de cambio, la elevada inflación, la insostenible presión fiscal, las retenciones, las restricciones comerciales con cupos y cierres, así como la falta de reglas claras y sostenibles en el tiempo, son el grueso del problema y los que ahuyentan del campo a la gente y a las inversiones”. El documento citó otros factores que dificultan la actividad agropecuaria en la región como las sequías y nevadas recurrentes, el abigeato y las usurpaciones, entre otros.

 

En tanto, también estuvieron en Comodoro Rivadavia, representando al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, el secretario del área, Matías Lestani, y el subsecretario de Ganadería, José María Romero, quienes hablaron con productores y dirigentes rurales.

En este sentido, Lestani señaló que “la decisión del ministro es acompañar al sector ovino porque es muy importante para la Patagonia y la Argentina, y queremos potenciarlo. Es una de las carnes que más posibilidades tiene de crecer en la Argentina. Es de las que menos consumimos”, agregó.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ