El Gobierno prohíbe exportar cortes populares por dos años

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el nuevo esquema para las ventas al exterior.

El Gobierno prohibió la exportación de los cortes más consumidos en el país por dos años con el objetivo de garantizar el consumo interno. También estableció un nuevo registro de exportadores y la creación del Observatorio de la Producción.

La prohibición de exportar los cortes populares ya regía desde el año pasado y el ministro Domínguez había anticipado que continuaría con la medida en el marco de la presentación del plan ganadero GanAr.

La medida está enfocada en  “generar un equilibrio entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos” y procura fomentar el agregado de valor en la cadena dentro del país.

De esta manera, hasta el 31 de diciembre de 2023, se destinarán exclusivamente al consumo interno: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 8 DE ENERO


Además, se suspende la exportación de reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso, cuartos delanteros incompletos con hueso, ya sean frescos, enfriados o congelados.

El nuevo esquema de exportaciones libera en su totalidad, las ventas al exterior de las categorías D, E (vaca conserva) y toros, así como de huesos con carne resultantes de desposte. Quedan exceptuados los contingentes arancelarios otorgados por terceros países, como la cuota Hilton o el cupo de exportación a los Estados Unidos.

La Resolución 302/21 formaliza la apertura por  60 días del registro de exportadores para las plantas faenadoras o procesadoras que no fueron habilitadas anteriormente.

Además, se impone un plazo de hasta 6 meses para que la carne vacuna destinada al comercio minorista salga de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kilos. Por lo tanto, se prohíbe el envío de medias reses a las carnicerías, imponiendo el troceo en cuartos para hacer más eficiente la cadena de comercialización.

Por último, se crea el observatorio de la producción de la Carne Vacuna, un organismo consultivo destinado a brindar asesoramiento para impulsar la productividad  en el sector. El mismo estará presidido  por quien ejerza la titularidad de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio y se invitará a participar a representantes de las provincias, de las entidades del sector agropecuario, de las cámaras de la industria frigorífica, de engorde a corral, de matarifes y abastecedores y de productores exportadores, del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina y a la coordinación de la Mesa de las Carnes.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ