La confianza en el Gobierno sigue en descenso y muestra sus peores índices

El relevamiento que realiza a la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella muestra una caída en la confianza en el Gobierno que se sostiene hace meses.

En el mes de diciembre, la confianza en el gobierno de Alberto Fernández llegó a su índice más bajo desde el inicio de la gestión.
El resultado de la medición arrojó un resultado de 1,42 en una escala del 0 al 5. Con relación al mes anterior experimentó una variación negativa de 2,1%. En términos interanuales, el nivel de confianza bajó 23% y representa 28% menos que la última medición del gobierno de Mauricio Macri, en diciembre de 2019.

La pérdida del nivel de confianza viene cayendo desde hace meses. Los errores cometidos por el Gobierno durante la pandemia y la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta de Olivos acentuaron el descenso que se reflejó en los resultados negativos para el Gobierno en las elecciones de medio término. La comparación del índice del primer mes del Gobierno de Alberto Fernández con el de diciembre de 2021 muestra una caída del 39%.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 1 DE ENERO


Según el trabajo realizado por la Universidad Di Tella, la variación del ICG de diciembre comparado con noviembre revela que 3 de sus 5 componentes son negativos: Honestidad de los funcionarios (1,85 puntos, -6,1%); Evaluación general del gobierno (1,18 puntos, -0,2%); Eficiencia en la administración del gasto público (1,08 puntos, -6,8%). En cambio, dos componentes lograron variaciones positivas: Capacidad para resolver los problemas del país (1,57 puntos, 0,8%) y Preocupación por el interés general (1,44 puntos, 2,5%).

La franja compuesta por personas de 30 a 49 años fue en la que mostró el máximo nivel  (1,49 puntos con una variación negativa de 8%). El segundo grupo fue el de entre 18 a 29 años (1,42 puntos con un aumento del 7%). El grupo de mayores de 50 años continúa reflejando menor confianza (1,35 puntos).

Al analizar  las zonas geográficas, la encuesta mostró un resultado igual al del mes anterior. El índice más alto se midió en el Gran Buenos Aires (1,58 puntos con una disminución de 4% respecto de noviembre), seguido por el interior (1,37 puntos con una variación negativa de 2%) y luego la Capital Federal (1,27 puntos, con un aumento de 4%).

El trabajo muestra un ICG de 1,64 puntos, con una variación negativa de 4% respecto de noviembre, para aquellos consultados que no refieren haber sufrido (ellos o sus familias) un delito en los últimos 12 meses y para los que dicen haber sido víctima de un delito, da 0,83 puntos con una variación positiva de 6%.

En diciembre, el ICG fue mayor entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,83 puntos, con una variación positiva de 8% respecto de noviembre), que entre quienes creen que se mantendrá igual (1,89 puntos, con un aumento de 3%) o que empeorará (0,46 puntos, con una disminución de 8%).

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ