Juntos pide que la diputada Sánchez Jauregui devuelva su banca mientras el Frente la respalda

Foto facebook

El pase de la diputada Natalia Sánchez Jauregui al Frente de Todos provocó el rechazo de los diputados bonaerenses Cristian Ritondo y Silvia Lospennatto.

La incorporación al Frente de Todos de Natalia Sánchez Jauregui, perteneciente al partido Fe, de raíz sindicalista y fundado por el fallecido Gerónimo Venegas, da al Frente de Todos la primera minoría en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, quedando con 43 diputados contra 42 de Juntos por el Cambio.

Los diputados Ritondo y Lospennatto criticaron a la legisladora en una entrevista brindada a La Nación+, la calificaron de tránsfuga y exigieron que devuelva la banca ya que entró representando a la oposición.

Ritondo expresó que debe tener un castigo social: “Estos Borocotó de la política tienen que ser expuestos para que la sociedad sepa quienes son, porque muchas veces van escondidos y la gente no los conoce”.

Sánchez Jauregui se defendió diciendo que no traiciona los principios de defender a los trabajadores que representa y pidió que en vez de mandar trolls piensen en qué se equivocaron.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 25 DE DICIEMBRE


Mientras, el presidente del bloque de Juntos en la Cámara Baja, Maximiliano Abad le restó importancia al tema y aseguró que lo importante es no perder la cantidad de diputados que construyen los dos tercios. “Esa es la clave, por ejemplo, para aprobar nuevos endeudamientos en el presupuesto elevado por Kicillof”, señaló.

Por su parte, desde el bloque del Frente de Todos salieron a defenderla y repudiaron el hostigamiento y los discursos de odio sufridos por la legisladora a través de redes sociales y medios de comunicación, acusando a dirigentes de Juntos, trolls y periodistas al servicio de la oposición. A través de un comunicado expresaron su solidaridad y condenaron las incitaciones a la violencia política, como la difusión de datos personales, teléfono y datos de sus hijos, manifestando que esas prácticas se remontan a los tiempos mas oscuros del país.

“La política se debate con política, no con agresiones individuales que afectan a las familias y a la vida personal”, expresaron haciendo un llamado a la reflexión a aquellos sectores y dirigentes de la oposición que desarrollan su actividad política desde la provocación y la descalificación permanente.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ