Héctor Daer de Sanidad, Pablo Moyano de Camioneros y Carlos Acuña de estaciones de servicio es el nuevo triunvirato líder de la CGT.
Daer es un dirigente cercano a Alberto Fernández, Pablo Moyano que está alejado del kirchnerismo desde la vicepresidenta marginó al moyanismo de las listas de candidatos y Carlos Acuña que está enrolado en el peronismo antikirchnerista. En tanto, Antonio Caló, de la UOM pretendía ser el cuarto integrante de la conducción y contaba con el apoyo del sector kirchnerista, pero no logró su espacio y se quedó con la secretaria de Interior. Andrés Rodríguez fue designado para el cargo de secretario general adjunto
La reunificación de la central obrera con la vuelta de los sindicatos clave le dará más representatividad. Temprano por la mañana en Parque Norte, los principales dirigentes gremiales se reunieron para las últimas negociaciones. Primero se realizó el congreso extraordinario para aprobar cambios en el estatuto con la creación de 10 cargos en el consejo directivo y la aplicación del cupo femenino. Después empezó el congreso ordinario para la elección de autoridades hasta 2025.
Lee más
Pronóstico climático trimestral
La figura de Moyano vuelve a ser fuerte en la central obrera, Mario Manrique de Smata con el apoyo de Hugo Moyano, ocupará la Secretaría Gremial. Mientras tanto el kirchnerismo se quedó sin los principales cargos.
La CGT vislumbraba una derrota del Frente de Todos, pero igualmente estas elecciones se realizaron antes de las legislativas para que Cristina Kirchner no pudiera ocupar con su gente lugares claves en la estructura en caso de remontar la derrota de las PASO. Ya la vicepresidenta falló en la intención de poner a la diputada Vanesa Siley, del gremio judicial paralelo, en la conducción.
Los cargos mas importantes quedaron cubiertos por Andrés Rodríguez (UPCN); Gremial, Mario Manrique (SMATA); Relaciones Internacionales, Gerardo Martínez (UOCRA); Acción Social, Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Interior, Rodolfo Daer (Alimentación); Prensa, Jorge Sola (Seguro); Actas, Carlos Frigerio (Cerveceros); Empleo, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Educación, Sergio Romero (UDA); Vivienda, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria); Energía, Guillermo Moser (Luz y Fuerza); Capacitación, Argentino Geneiro (Gastronómicos); Medio Ambiente, Roberto Fernández (UTA) y Cultura, Víctor Santa María (encargados de edificios).
La paridad de género estará representada en las nuevas secretarías, habrá un hombre y una mujer en cada una de ellas que se alternarán en el cargo, con lo que se garantizará el cupo femenino del 50%. A pesar de esta inclusión la mayoría masculina es notoria, hay 1524 hombres y 417 mujeres congresales. En tanto, el Consejo Directivo duplicará los cargos.