Al presente informe se da por iniciado un nuevo ciclo del cultivo. Lluvias registradas el pasado fin de semana repusieron humedad superficial en zonas primicia, permitiendo avanzar rápidamente con las labores a campo. De esta forma, se estima que la siembra cubre el 4,6 % de una superficie proyectada en 16,5 MHa para el nuevo ciclo 2021/22. En números absolutos, se estima que el área incorporada supera las 760 mHa, en su mayoría ubicada en la franja central de la región agrícola.
Desde hace pocas semanas comenzamos a relevar progresos de siembra, principalmente en sectores de Córdoba y Santa Fe, donde se encuentran las regiones primicia del cultivo. Pese a ello, los progresos eran aislados y solo en sectores que registraban una favorable condición hídrica. Sin embargo, luego del frente de tormenta que aportó humedad el pasado fin de semana y junto con el aumento de las temperaturas, las labores a campo cobraron fluidez de forma generalizada en las regiones Núcleo Norte y Sur, Sur de Córdoba y Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires. Estas cuatro regiones actualmente concentran más del 80 % de la superficie implantada a la fecha, que en su totalidad corresponden a siembras de primera. En paralelo, también se reportaron progresos aislados sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, el Centro-Este de Entre Ríos y el Centro y Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa.
Lee más
Pronóstico de lluvias hasta el 6 de noviembre
Según las perspectivas climáticas, se prevé el paso de un frente de tormenta durante los próximos días, que aportaría precipitaciones de variada intensidad, con foco sobre el oeste del área agrícola, disminuyendo hacia el este. De confirmarse este escenario, impulsaría la incorporación de lotes en gran parte del centro y sur de la región agrícola nacional.
Inicia un nuevo ciclo del cultivo, proyectando una superficie de 16,5 MHa, el área más baja de las ultimas 15 campañas. A la fecha, el avance de siembra cubre el 4,6 % de dicha superficie.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires