Los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anunciaron hoy la medida que regirá a partir de 2022.
Las empresas que producen y exportan servicios al exterior dejarán de pagar retenciones. Esta medida beneficia a las empresas de desarrollo de sistemas y plataformas digitales, firmas de biotecnología, Fintech, servicios profesionales y diseño.
Hasta ahora solamente estaban exceptuadas, desde diciembre de 2020, las empresas que estaban adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
Desde el Ministerio de Economía expresaron que la medida servirá para corregir una distorsión que dañaba el dinamismo del sector. Con la Ley de Solidaridad ya se había reducido el porcentaje de retenciones al 5% y con su eliminación se apunta a fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor.
Lee también
Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre 2021
La industria de servicios que comprende la informática y programación, servicios profesionales y diseño, entre otras actividades, ocupa el segundo lugar en exportaciones detrás del complejo oleaginoso-cerealero.
En año pasado, el país exportó servicios por un total de U$S5700 millones y los principales destinos fueron la EE.UU. y la Unión Europea.
El ministro Guzmán destacó al sector como fundamental en nuestra economía. Subrayó que es muy dinámico, genera trabajo, agrega valor y genera divisas.
Además, fue crítico con el gobierno anterior que había instaurado retenciones al sector desde una mirada más bien fiscalista y no productiva. En 2018, el sector comenzó a pagar hasta el 12% de retenciones. ($4 por dólar exportado).