Lee también
Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre 2021
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, Jorge Ferraresi (Vivienda), Roberto Salvarezza (Ciencia), Martín Soria (Justicia), Luana Volnovich (PAMI) y Fernanda Raverta (ANSES), presentaron sus renuncias, a disposición de lo que decida el Presidente.
Luego de registrar el lunes su mayor caída diaria en cuatro meses y medio (-$4), como reacción al triunfo de la oposición en las elecciones primarias, el dólar paralelo repuntó $1,50 en la víspera, y volvía a subir en esta rueda.
De este modo, la brecha con el oficial repuntaba hasta el 87,3%, luego de que la semana pasada se ubicara por encima del 90%.
Después de tocar el jueves pasado su récord anual de $187,50 (en forma intradiaria), el dólar paralelo acumuló una caída de $6,50 en tres días hasta el lunes pasado.
La cotización del dólar blue se había recalentado la semana pasada, en medio de la cautela e incertidumbre típica de un contexto preelectoral en Argentina, pero en las últimas jornadas reaparecieron algunos vendedores y la cotización retrocedió.
Cabe recordar que el dólar informal viene de registrar en agosto su menor suba mensual desde marzo al trepar apenas $1 (0,6%).
Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio. En 2021, muestra un incremento de $18 (+10,8%).
El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.
Fuente: Ambito Financiero