En la jornada de hoy, la plaza local se mostró estable en cuanto a nivel de actividad, aunque con la presencia de algunos compradores más en algunos cultivos. Respecto al trigo, hubo menos ofertas abiertas de la campaña actual mientras que se mantuvo el abanico de posiciones del próximo ciclo comercial. En cuanto a valores ofrecidos, se registró un saldo dispar en términos generales. En el mercado de maíz, se observaron algunas variaciones puntuales en los precios ofertados por los compradores tanto en la campaña actual como próxima. Por último, la soja continuó presentando solamente ofertas abiertas para tramos cortos de negociación, mientras que los precios ofrecidos siguieron la tendencia de la rueda previa con mayores ajustes negativos respectivamente.
El mercado de Chicago finalizó con una tendencia mayormente bajista entre los principales cultivos. El trigo cierra el martes con saldo dispar luego de que el huracán Ida golpeara contra los puertos del Golfo y causara daños sobre las terminales despachadoras de granos. Los futuros de maíz concluyen la rueda con caídas ante un estado de los cultivos mayor al esperado por los analistas previo a la publicación del informe del USDA. La soja también finaliza a la baja, en un contexto de clima favorable para el grano estadounidense, lo cual genera expectativas de una buena cosecha en dicho país.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 97,5400 / 97,7400; + 0,03% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 97,7517; + 0,04% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.432.883 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.645.159 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AUG1 |
SEP1 |
OCT1 |
NOV1 |
DEC1 |
97,750 |
99,390 |
101,560 |
104,750 |
109,970 |
JAN2 |
FEB2 |
MAR2 |
APR2 |
MAY2 |
116,000 |
120,400 |
125,450 |
129,750 |
134,000 |
SOJA
En el mercado de soja, continuaron los ajustes negativos en los valores ofrecidos. En cuanto a posiciones abiertas de compra, se presentan ofertas solo para tramos cortos de negociación y sin segmentos abiertos de la próxima campaña comercial.
Por soja con entrega inmediata y para fijaciones, la mejor oferta por parte de la industria fue de US$ 333/t, US$ 2/t por debajo de lo ofrecido la jornada de ayer. En cuanto a la oferta contractual, se ubicó en US$ 330/t cayendo US$ 5/t respectivamente.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
32.760 |
33.420 |
18.799 |
Chicago (US$) |
477,22 |
479,42 |
349,26 |
Matba (US$) Mayo |
315,00 |
316,00 |
231,50 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, no se registraron cambios en los valores ofrecidos respecto a la jornada de ayer. En este sentido, por girasol con entrega inmediata se ofrecieron US$ 400/t de forma abierta. Asimismo, para la entrega entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, la oferta se mantuvo sin variaciones en US$ 350/t.
TRIGO
En el mercado del trigo, se mantuvo relativamente estable el abanico de ofertas abiertas de compra, aunque sin la presencia de la oferta corta en el mes de septiembre. Respecto a los valores ofrecidos, se registró un saldo dispar para el grano de la nueva cosecha.
Por el cereal con entrega en octubre, se ofrecieron US$ 230/t, sin cambios respecto a la rueda previa. Luego, por el cereal de la próxima cosecha, se ofrecieron para la entrega en el mes de noviembre y diciembre US$ 230/t, tres dólares por encima del día de ayer.
Por otra parte, la entrega en enero de 2022 se ubicó en US$ 230/t, cayendo US$ 5/t entre ruedas. Mientras que la posición febrero logró mantenerse sin cambios en US$ 235/t. Respecto al mes de marzo, se registró una merma de US$ 5/t hasta US$ 235/t respectivamente. Por último, el tramo abril, se mantuvo en US$ 240/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
22.430 |
22.780 |
14.310 |
Chicago (US$) |
259,69 |
260,43 |
198,14 |
Matba (US$) Dic. |
233,00 |
234,00 |
215,00 |
MAÍZ
En el mercado del maíz, tuvimos más compradores activos mientras que los valores ofrecidos se mantuvieron relativamente estables.
Por maíz con descarga inmediata se ofrecieron US$ 180/t, sin registrar mayores ajustes negativos a los observados la rueda previa. La mejor oferta por maíz con entrega en septiembre se ubicó sin cambios en US$ 185/t. La posición octubre arribó a US$ 190/t, con full noviembre cayendo US$ 7/t hasta US$ 185/t. No obstante, se ofreció un tramo intermedio entre el 1/11 y 15/11 en US$ 192/t.
Por maíz de la próxima campaña, la mejor oferta para la entrega en marzo del año próximo se ubicó en US$ 190/t, sin cambios respecto a la jornada previa. Mientras que el segmento abril y mayo se mantuvo en US$ 185/t. Por último, el mes de junio aumentó US$ 5/t hasta US$ 175/t al tiempo que julio cayó US$ 5/t hasta US$ 165/t respectivamente.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
17.845 |
18.650 |
11.200 |
Chicago (US$) |
210,23 |
212,69 |
136,22 |
Matba (US$) Julio |
178,00 |
179,00 |
147,00 |
CEBADA
En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo
Lee también
Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre 2021
Cierre del Mercado de Chicago
La soja y el maíz cierran con caídas presionados por las complicaciones logísticas causadas por el huracán Ida, mientras que el trigo cierra con saldo dispar.
TRIGO
El trigo cierra el martes con saldo dispar luego de que el huracán Ida golpeara contra los puertos del Golfo y causara daños sobre las terminales despachadoras de granos. Un elevador de granos de la empresa Cargill colapsó parcialmente, mientras que en se registran cortes de energía intermitentes que podrían durar semanas. Esto presionó a las cotizaciones de los tres cultivos ya que afecta severamente al embarque de granos estadounidenses. Cabe remarcar que desde los puertos del Golfo se despachan alrededor del 60% de las exportaciones agroindustriales estadounidenses. Sin embargo, un nuevo recorte en las estimaciones de la producción triguera en Rusia por parte de la consultora Sovecon aviva las preocupaciones sobre la oferta global del cereal lo cual da soporte a los precios.
MAÍZ
Los futuros de maíz concluyen la rueda con caídas. A las complicaciones logísticas que generan los destrozos causados por el huracán Ida en EEUU se le suma que, en la jornada de ayer, el USDA informó que los lotes de maíz en condiciones Buenas+Excelentes alcanzan el 60%, igual al registro de la semana previa. Este dato se ubicó por encima de lo anticipado por los operadores, que preveían un leve deterioro, lo cual añadió a las presiones bajistas.
SOJA
La soja finaliza la rueda con pérdidas. Al igual que el trigo y el maíz, los daños sufridos en los puertos del Golfo generan preocupaciones sobre la logística en el despacho de granos, lo cual presionó a las cotizaciones. Además, las lluvias ocurridas en los últimos días de agosto han resultado beneficiosas para el desarrollo de los cultivos en etapas clave, lo cual genera expectativas de una buena cosecha de soja en el país norteamericano.