Este informe sintetiza algunas prácticas de mitigación para reducir la infestación del picudo del algodón, en la etapa inicial del ciclo del cultivo del algodón. Recordar que el picudo no se dispersa grandes distancias desde el lote, por lo tanto, las acciones que se realicen en el mismo y en las inmediaciones son fundamentales para reducir la población y así disminuir el riesgo para la campaña. Se destaca la importancia del monitoreo continuo de las trampas con feromonas, labor esencial para el manejo ya recomendado. Las trampas, colocadas en tiempo y forma, previo a la siembra y hasta la aparición del primer pimpollo, proporcionan una valiosa información. Nos permiten determinar no solo la presencia de la plaga en el lote, sino también la abundancia relativa.
¿Qué acciones podemos realizar de inmediato?
ROTAR LA SECUENCIA DEL CULTIVO, para no sembrar algodón sobre algodón y lograr el vacío sanitario para el manejo adecuado de esta plaga.
CONCENTRAR LA SIEMBRA EN EL TIEMPO, y respetar las fechas establecidas por el organismo oficial, SENASA.
INSTALAR E IDENTIFICAR TRAMPAS, se recomienda 60 días antes de la siembra, instalar e identificarlas (Ejemplo: con numeración) en el perímetro del lote donde será implantado el cultivo o en cada esquina del lote.
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 6 de septiembre
ACTIVAR TRAMPAS CON FEROMONA E INSECTICIDA, esto implica colocar el dispenser con la feromona e insecticida por cada cono de trampa (Fig. 1) y luego hacer el recambio de las mismas cada 20 días. Para la adquisición de trampas, feromonas e insecticidas comunicarse con los técnicos de APPA.
REALIZAR MONITOREOS, de las trampas cada 10 días. Esta tarea permite registrar la presencia y concentración del picudo.
APLICAR INSECTICIDAS REGISTRADOS en los bordes, si se registran capturas en trampa.
“Lo que captura una trampa es un porcentaje de la cantidad real que existe en el medio, además permite determinar por donde ingresan y egresan al lote, ya que siempre lo hacen a través de los mismos sitios”
Fuente: INTA por Diego Ernesto Szwarc, Daniela Vitti Scarel, Melina Soledad Almada