Expectativa por el vencimiento del cepo a la carne

Mientras el campo sigue esperando que se liberen las exportaciones de carne, desde el gobierno no dan indicios claros de qué resolución van a tomar.

El próximo 31 vence el decreto que obligó a reducir las ventas al exterior en un 50%. El miércoles luego de la reunión del gabinete económico, el ministro Kulfas manifestó que se está analizando las medidas a tomar con respecto al cepo. Pero sus declaraciones están lejos de conformar a los productores. Según palabras del ministro, se está discutiendo si extender la vigencia del sistema actual o ampliar el porcentaje ya que, a pesar de la cuotificación y la prohibición de comerciar algunos cortes hasta fin de año, se ha exportado por encima del promedio histórico.

En una reunión mantenida con representantes de la Mesa de las Carnes y el consorcio exportador ABC, el ministro habría expresado que se mantendría el esquema actual aumentando gradualmente la cuota en un 5% por mes.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina FADA difundió datos que muestran que, por la prohibición de exportar, los productores resignaron 6.500 millones de pesos de facturación.


Lee también

Pronóstico de lluvias hasta el 6 de septiembre


La Mesa de Enlace mientras tanto insiste con la liberación total de las exportaciones, y así lo expresaron junto a todos los integrantes de la Mesa de las Carnes luego de las declaraciones de Kulfas. En un comunicado conjunto expusieron los daños ocasionados por estas medidas, con las que todos perdieron.

Desde la Mesa de las Carnes se refirieron también a la caída del poder adquisitivo de la población.

Todo el sector desde sus diferentes organizaciones ha manifestado el perjuicio que produjo el cepo, que se sumó a los altos impuestos, las dificultades que deben soportar las economías regionales, el desdoblamiento cambiario y la crisis hídrica. Además de agregarse en estos días la oposición al proyecto de dos diputadas del Frente de Todos que quieren reformular la composición del Consejo Directivo del INTA dejando a los productores sin representantes.

 

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí