Menos tambos y más leche en la Argentina

Al igual que lo que sucede en Europa y EE. UU. los tambos pequeños van desapareciendo de un 2 al 3% anual, aunque este número representa la mitad de lo que ocurre en otros países. En contracara, los establecimientos grandes producen un 3% más por año, según datos que surgen de un informe privado.

En el país se sigue el rumbo del resto del mundo, una mayor concentración de tambos con unidades más grandes, con mayor mecanización y mas capacidad económica para sobrellevar las crisis sectoriales y los vaivenes de la economía.

Los números de la producción en el país muestran que el 24% de la leche proviene de 420 tambos, con mas de 10.000 litros diarios por planta. Estos representan el 4% de los establecimientos. En el mes de junio se llegaron a producir un promedio de 17.481 litros por día.

La mitad de los tambos del país, alrededor de 5.300 establecimientos, producen otro 16% que equivale a unos 2000 litros por día.

A pesar del avance de las empresas grandes los productores pequeños resisten, pero no escapan a la tendencia mundial. Van desapareciendo en manos de las empresas grandes, con mayor cantidad de vacas y que producen con mas tecnología en superficies más reducidas.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 21 DE AGOSTO


Una comparación con los números de diez años atrás revela la disminución de la participación, tanto en la cantidad de tambos como en el volumen de leche obtenido en las distintas unidades productivas de menos de 2000 litros diarios.

De acuerdo con datos del SENASA, en el mes de junio el tambo promedio produjo 2938 litros diarios, que significan un aumento del 2,7% respecto a junio del año pasado.

Teniendo en cuenta la reducción en el número de establecimientos y de vacas, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) el crecimiento en el período 2009/2021 resulta en un 2,69% anual.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí