En los días previos comenzó la siembra del ciclo 2021/22 registrando, a la fecha, un avance nacional del 4,7 % de las 1,8 MHa proyectadas y marcando un adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales. Al presente informe, las labores a campo en los núcleos productivos del norte del área agrícola se encuentran limitadas por falta de humedad en áreas clave para la producción de la oleaginosa. Si el presente escenario de déficit hídrico no se revierte en el corto plazo, la actual proyección nacional de siembra podría registrar una importante caída.
Pesa a que la ventana de siembra óptima en la región NEA habitualmente arranca a mediados de julio, la falta de humedad provocó demoras en la entrada de las sembradoras a los lotes. A la fecha, el avance de siembra registrado ya supera al total de área implantada durante el ciclo 2020/21 (65 mil hectáreas). Sin embargo, la ausencia de pronósticos de lluvias para la primera quincena de agosto, compromete el cumplimiento de los planes de siembra y pone en riesgo la recuperación de las hectáreas resignadas durante el ciclo previo
Sobre el Centro-Norte de Santa Fe, la siembra avanzó sobre sectores con humedad remanente, en localidades como Avellaneda y Romang. Aunque las reservas hídricas del perfil sobre el centro-este del área agrícola nacional son relativamente adecuadas, es preciso contar con nuevos aportes de lluvias que acondicionen el estrato superficial para continuar con las labores en los próximos días.
Se inicia el ciclo 2021/22 de la oleaginosa con un avance de siembra a la fecha del 4,7 % del área proyectada en 1,8 MHa. Se registra un adelanto interanual en las labores de 2,4 puntos porcentuales.
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí