Luego de llevarse a cabo acto multisectorial y multitudinario organizado por productores autoconvocados, independientes y de entidades el viernes pasado en San Nicolás, la Mesa de Enlace avanzará con su estrategia de acercamiento con gobernadores con foco en lograr que se exporte carne vacuna sin restricciones, ya que hoy tiene un cupo del 50%.
En diálogo con con diferentes medios, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), indicó que en los próximos días se reunirán con más mandatarios provinciales tras los encuentros recientes con Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Capitanich (Chaco). “El jueves próximo, al mediodía, nos reuniremos en Buenos Aires con el gobernador de San Luis, Alberto José Rodríguez Saá”, señaló.
Lee también
“Claramente, son los mandatarios provinciales quienes tienen la herramienta y la fuerza política para torcer esa decisión, cosa que nosotros no poseemos. Ese es el engranaje político que necesitamos”, afirmó.
Según Chemes, las bases están esperanzadas en este armado de reuniones con los gobernadores y, en principio, quieren evitar medidas de protesta más duras como fue el cese de comercialización de hacienda a mediados de mayo pasado.
También habrá encuentros con los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, cuando se confirmen las fechas. “En lo sucesivo y de manera individual tendremos reuniones con los gobiernos de la Región Centro: Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos”, adelantó.
Lee también
En coincidencia, Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, señaló que en el sector se debe innovar el modo de reclamar. “En las bases nos están pidiendo de no ir a un cese de comercialización porque a la larga los que pierden son los mismos productores”, indicó.
El dirigente cooperativista destacó la importancia de la intermediación de los gobernadores “para que sean ellos quienes actúen como puentes e intercedan con el gobierno nacional para conseguir que se levante el cepo”.
En este contexto, tanto Carlos Achetoni, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), señalaron que se debe seguir dialogando con el Gobierno para que ponga fin a las restricciones para exportar.
Lee también
“No para una foto, apostamos al diálogo constructivo para que nos tengan en cuenta cuando toman decisiones. El cierre de las exportaciones de carne, más la flexibilización, nos hizo perder a todos. Los productores porque perdimos precio de venta, el resto de los eslabones entró en una nube de incertidumbre y el Estado porque cayó la actividad. Como si fuera poco, la carne no bajó y los consumidores están pagando más caros los cortes”, dijo Pino.
Plan ganadero
Laucirica contó que, en los últimos días, los cuerpos técnicos de las cuatro entidades han preparado propuestas para presentarle al Gobierno “para tener rápidamente una solución” al conflicto. Entre otras, se incluiría una suba del peso de faena con incentivos y un troceo diferenciado (vale recordar que el Gobierno dispuso que en enero próximo ya no se podrá comercializar media res sino trozos de carne de 32 kilos).
“Peleamos por reglas claras, perdurables en el tiempo. No podemos poner en marcha un plan ganadero mientras están cerradas las exportaciones. Hay que dar previsibilidad a los mercados externos”, dijo.
Lee también
Por su parte, el titular de SRA contó que esta semana se hará un aporte en el marco de una mesa del plan ganadero. “Como representante de los productores y junto con otros eslabones de la cadena de ganados y carnes seguramente esta semana hagamos nuestro aporte de lineamientos a la mesa del plan ganadero que creó el presidente Alberto Fernández. Una de esas premisas será que las exportaciones tienen que estar abiertas”, destacó. De las cuatro entidades del campo, vale recordar que CRA se fue del plan ganadero.
Para Achetoni, el plan ganadero que se busca debe ser a largo plazo. “No debe estar atado a la coyuntura electoral, es decir que trascienda los períodos políticos. Además, debe ser un programa integral que potencie a las otras carnes y a toda la cadena productiva de alimentos”, aseguró.
“Es demasiado el aporte que hizo el sector con las retenciones y luego de 20 años de aportes no ha servido de nada sino que ha tenido efecto contrario por la mala implementación de las políticas del Gobierno, donde se incrementó la pobreza y subió el desempleo”, añadió.
Lee también
Chemes dijo que para que un plan ganadero funcione solo se necesitan dos medidas. “Una es la desgravación impositiva para incrementar el peso de faena y, por otra parte, que haya créditos para que los productores puedan hacer retención de terneras e incrementar los rodeos. Esto genera en el sector confianza automáticamente”, afirmó.