Pronóstico de lluvias hasta el 1 de mayo de 2021

Pronóstico del tiempo

El Martes 20, un sistema frontal ingresaría desde el Patagonia (norte) con probabilidad de lluvias y tormentas de varia-da intensidad sobre Mendoza; sobre el resto del centro y norte del país se prevén condiciones de tiempo templado a cálido con vientos moderados del sector noreste y aumento de la nubosidad. Para el Miércoles 21, el sistema frontal continuaría avanzan-do sobre el centro del país con vientos moderados a intensos del sector noreste, abundante nubosidad y lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, reg. Pampeana (oeste) y Sgo. del Estero; algunas lluvias podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Mendoza, San Luis y Córdoba. En zonas cordilleranas hay probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad. Durante los días Jueves 22 y Viernes 23, el sistema frontal afecta-ría persistentemente la reg. Pampeana, NOA (este) y NEA (oeste) con lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas sobre Formosa, Chaco, Sgo. del Estero, Córdoba, Bs. As. y Santa Fe. El Sábado 24, el frente frío continuaría afectando al país con lluvias y tormentas de va-riada intensidad sobre el centro-este y NEA y lluvias y chaparrones aislados sobre Cuyo y NOA con vientos intensos del sector sur y marcado descenso de la temperaturas. Hacia el Domingos 25, se registrarían intensos vientos del sector sur sobre el centro-este y aún probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Bs. As. (zona costera) y Misiones.; habría mar-cado descenso de las temperaturas sobre la mayor parte del centro y norte del territorio.

La Patagonia (norte), durante el Martes 20 estaría afectada por un sistema frontal acompañado de vientos intensos del sector noreste que rotarán al sudeste con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Neuquén y Río Negro. El Miércoles 21, se prevé que el frente frío se intensifique con vientos fuertes del sector noroeste que rotarán al sudeste con abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Neuquén, Río Negro y Chubut; algunas lluvias podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Para el Jueves 22 y Viernes 23, un intenso sistema de bajas presiones afectaría la Patagonia (sur) con fuertes vientos del sector sudoeste y probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad; posteriormente se registraría marcado descenso de las temperaturas con nubosidad en disminución. Durante el Sábado 24, se prevé heladas aisladas sobre la Patagonia con tiempo inestable sólo sobre Río Negro. Hacia el Domingo 25, no se registrarían precipitaciones significativas sobre la región con vientos del sector norte y leve ascenso de las temperaturas.

Pronóstico de lluvias a corto plazo

del 20 al 25 de Abril de 2021

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo

del 20 al 25 de Abril de 2021

Para los próximos 6 días, el pronóstico prevé precipitaciones sobre todo el territorio nacional. Dichos eventos serían particularmente significativos en cuanto a acumulados sobre las regiones del NEA (oeste), Pampea-na (noroeste, centro y sudeste), Cuyo (sur) y Patagonia (norte).
Ante esta situación, la mayor parte del territorio recibiría precipitaciones por encima de lo esperado para la época, a excepción de áreas de Patagonia (centro-este), Pampeana (sudoeste), NOA y NEA (centro y este) (Fig. 01y 02).

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo

del 26 de Abril al 01 de Mayo de 2021

Para el período de referencia, no se esperan precipitaciones significativas en el territorio nacional. Por lo cual, la situación sería mayormente deficitaria en cuanto a cantidad de lluvias (Fig. 03 y 04).

Tendencia climática trimestral

Mayo – Junio – Julio 2021

La última previsión trimestral del International Research Institute (IRI) estima, con un 40-60% de pro-babilidad, la ocurrencia de precipitaciones inferiores a las normales en gran parte del este, oeste y sur territorio nacional. Las mayores probabilidad se estiman para la provincias de Bs. As. (este y sur), Cuyo (oeste) y Patagonia (norte). Por otro lado, se prevén mayores chances de un trimestre más húmedo sobre áreas de Patagonia (sur) y NOA. En el área central se obtuvo una equidad en la ocurrencia de las tres posibilidades (inferior, normal o supe-rior a lo normal) y al no haber herramientas suficientes para categorizarla corresponde a la “Climatología” (Fig. 05).

En el caso de la temperaturas medias del trimestre, se obtuvo una equidad en la ocurrencia de las tres posibilidades (inferior, normal o superior a lo normal) y al no haber herramientas suficientes para categorizarla corresponde a la “Climatología” (Fig. 06).

Para la toma de decisiones

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
Precipitaciones: Se esperan precipitaciones significativas sobre Patagonia (norte) entre el martes y miércoles. Sobre región Pampeana entre el miércoles y sábado. Sobre el NEA, las lluvias más importantes se darían el jueves y sobre Cuyo el miércoles. Temperaturas: Se espera un descenso térmico sobre gran parte del centro y norte del país hacia el próximo fin de semana. Para más información local consultar: http://tre siga.inta.gob.ar/#/forecast.

ENSO
Los indicadores, tanto sobre el Océano Pacífico como en la atmósfera, muestran un fenómeno ENSO La Niña en debilitamiento. La temperatura del agua en la región NIÑO 3.4 sobre el Pacífico Ecuatorial indica anomalías negativas (más frías que lo normal) que han dejado de ser significativas acorde al debilitamiento de esta fase del evento. Durante lo que resta del otoño y durante el invierno se estima la transición a la fase neutral del ENSO.

Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA

MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí