Por soja, el valor propuesto por la mercadería disponible cayó a U$S 325/t. Por su parte, el precio ofrecido por maíz disponible se deslizó a U$S 195/t, y la oferta por trigo Mayo se mantuvo en U$S 210/t.
En la jornada de hoy, todos los futuros en Chicago cerraron con bajas.
Los futuros de soja finalizaron con pérdidas, en una rueda liderada por ventas de fondos, los contratos de maíz cerraron con caídas, presionados por la baja del petróleo y los metales preciosos, y los futuros de trigo ajustaron con bajas, producto de la fortaleza del dólar que convierte en menos atractivos los suministros norteamericanos.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mayo opera a U$S 333.7/t.
*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, U$S 325/t disponible, y con descarga en Mayo.
– Por trigo, U$S 210/t Mayo.
– Por maíz, U$S 195/t disponible, y con descarga en Junio.
– Por girasol, U$S 450/t entrega Abril.
– Por sorgo, U$S 230/t entrega Mayo/Junio.
*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario.
Cierre del Mercado de Chicago
TRIGO
Los futuros de trigo terminan el jueves con bajas. En mínimos de tres meses, un dólar estadounidense fortalecido acompañado de mejoras productivas globales hacen retroceder los precios del trigo. Las lluvias se vienen observando tanto en las zonas productoras del mar Negro así como en las Planicies norteamericanas, lo que plantea un escenario productivo mundial mucho mejor para el trigo
MAÍZ
El maíz da marcha atrás y cierra con bajas para todas sus posiciones. Caídas en las cotizaciones de commodities petroleros ante temores por rebrotes de coronavirus presionan a la baja los precios del maíz. El grano amarillo es utilizado en elevadas cantidades para la fabricación de etanol en los Estados Unidos. Comienzan las especulaciones por la publicación del reporte de intenciones de siembra del USDA la próxima semana.
SOJA
La soja concluye el jueves también con pérdidas. Luego de cuatro jornadas de ganancias, el poroto muestra bajas acompañando la caída del trigo y en un contexto de marcadas tomas de ganancias. No conforme con ello, las ventas semanales de soja en Estados Unidos mostraron apenas 166.900 t, muy próximas a la cota inferior de las estimaciones de ventas semanales, mostrando así un escaso nivel de negocios.
El aceite de soja también experimentó fuertes bajas. Este subproducto de la soja se utiliza para la producción de biodiesel, competitivo con las fuentes de energía no renovable. De esta manera, las bajas en las cotizaciones del petróleo crudo impulsan a la baja al aceite de soja.
Fuente: BCR