Mercado de granos: cierre con ganancias

En la tarde de este martes, el mercado granario presentó valores de compras alcistas por los cereales, y ofertas estables por las oleaginosas.

Por soja con entrega inmediata, la oferta de compra ascendió a $ 27.800/t. Por su parte, el valor ofrecido por maíz disponible se mantuvo en U$S 192/t, y la propuesta por trigo disponible alcanzó los U$S 215/t.

En Chicago, los futuros finalizaron con saldo dispar.

Los futuros de soja cerraron con ganancias, ante la creciente demanda de la oleaginosa norteamericana, los contratos de maíz ajustaron con subas, debido a la fuerte demanda y la menor oferta mundial, y los futuros de trigo finalizaron con bajas, a medida que se incrementan las proyecciones de exportaciones francesas del cultivo, según informó la consultora FranceAgriMer.

En el mercado Matba – ROFEX, el  contrato de Soja Nov´20 opera a U$S 355/t.

*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

–    Por soja, disponible $ 28.000/t o U$S 347/t.

–    Por trigo, U$S 215/t disponible, y U$S 217 Febrero’21.

–    Por maíz, U$S 193/t disponible, y U$S 190/t Marzo´21.

–    Por girasol, US$ 350/t disponible y desde Diciembre/Marzo´21.

–    Por sorgo, U$S 205/t Abril/Junio´21.

*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el Recinto estará suspendido producto de la pandemia de coronavirus.

Chicago, la soja en máximos de cuatro años

Jornada dispar en Chicago, con la soja en máximos de cuatro años, con proyecciones de bajos stocks globales. Al igual que éste, el maíz sube por tercera jornada apuntalado por la demanda externa. El trigo cae levemente por mejoras en la producción francesa

 

TRIGO

El trigo finalizó el martes con bajas en sus cotizaciones, a medida que se incrementan las proyecciones de exportaciones francesas del cultivo, según informó la consultora FranceAgriMer. Si bien las exportaciones siguen muy por debajo de las realizadas por Francia la campaña pasada, es el segundo mes consecutivo donde mejoran las previsiones de cosecha. Por otro lado, la cosecha en Ucrania va llegando a su fin con resultados levemente menores a los esperados, lo que podría limitar las pérdidas.

MAÍZ

Los futuros del maíz subieron por tercera jornada consecutiva debido a la fuerte demanda y la menor oferta mundial. El USDA informó ventas de exportación de 195,000 toneladas de maíz para entrega a México durante el año comercial 2020/2021, mientras Corea del Sur también proyecta incrementar sus importaciones del grano amarillo. Una caída en el posicionamiento neto de los fondos de inversión por primera vez en 14 semanas podría haber aminorado las subas.

SOJA

La contratos de futuros de soja en Chicago continúan su rally alcista, cerrando su cotización este martes muy cerca de los u$s 430 por tonelada, nivel máximo en cuatro años. La creciente demanda de la oleaginosa tanto en Estados Unidos así como para la exportación avivó las preocupaciones relativas a los ya escasos stocks, que se espera se reduzcan aún más. Si bien la demanda por parte de China es la más relevante, la escasez del poroto en Brasil para sus industrias también ha estimulado las compras de éste a los Estados Unidos. Esto pudo haber impulsado aún más los precios.

 

Fuente: Bolsa de Cereales de Rosario

Más información agropecuaria cliqueá aquí