El valor propuesto por la soja disponible ascendió a $ 25.800/t. Por su parte, la oferta por maíz con entrega inmediata alcanzó los U$S 200/t, y el precio registrado por trigo Noviembre se mantuvo en U$S 210/t.
En el mercado de Chicago, los futuros ajustaron con saldo dispar.
Los futuros de soja y maíz cerraron con ganancias, ante condiciones climáticas adversas para ambos cultivos en Sudamérica, y los contratos de trigo ajustaron con bajas, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Nov´20 opera a U$S 338/t.
*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 25.800/t, y U$S 272/t Mayo´21.
– Por trigo, U$S 220/t Noviembre, y U$S 222 Febrero’21.
– Por maíz, U$S 200/t disponible, y U$S 165/t Junio’21.
– Por girasol, U$S 310/t disponible, y US$ 310 Diciembre/Marzo’21.
– Por sorgo, U$S 190/t Abril/Mayo´21.
*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el Recinto estará suspendido producto de la pandemia de coronavirus.
Cierre del Mercado de Chicago
Continua la tendencia alcista para la soja, el maíz, mientras cae el trigo luego de cinco días de subas por toma de ganancias. Expectativa por la publicación del informe semanal del USDA.
TRIGO
Los contratos de futuros del maíz terminan el día con bajas en sus cotizaciones, luego de superar su nivel más alto desde diciembre de 2014. Una importante toma de ganancias luego de cinco jornadas de alzas seguidas fue considerada por los analistas como el principal factor de la baja de hoy. Esta situación probablemente haya sido aminorada por la persistencia del clima seco en regiones productoras, principalmente la zona del Mar Negro en Rusia y las Planicies estadounidenses. A la vez, hay expectativa la concreción de compras de trigo por parte de Argelia a países productores de Europa Central, que pudieron también aminorar las bajas. La semana pasada la agencia estatal de granos argelina concretó compras por cerca de 600.000 toneladas
MAÍZ
Los futuros del maíz finalizan su cotización del miércoles en los mercados de Chicago con subas, llegando a su nivel máximo desde agosto del 2019. La preocupación por el clima de las cosechas en Brasil y Argentina, así como una cosecha golpeada por la sequía en Ucrania, han coincidido con las fuertes exportaciones estadounidenses hacia mercados chinos. Mañana se espera el informe semanal del USDA, con expectativa por las exportaciones de la semana finalizada el 15 de octubre, estimadas en un rango entre 800.000 a 1,4 millones de toneladas.
SOJA
Las cotizaciones de los contratos de futuros de soja también terminan la jornada con subas, también atribuidas al clima seco en zonas productoras de América del Sur junto con la fuerte demanda por exportaciones para el poroto norteamericano, de acuerdo con operadores. Asimismo, la liquidez en el mercado de futuros pudo haber apuntalado los precios. Los futuros de aceite de soja caen acompañando el efecto contagio de las caídas en los precios del petróleo. Previo al informe semanal del USDA, los analistas estiman las exportaciones de la semana pasada entre 1,5 y 2,5 millones de toneladas de la oleaginosa.
Fuente: BCR