Por soja, el valor de compra por la oleaginosa disponible se mantuvo en $ 18.900/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega disponible fue nuevamente de U$S 150/t, y la propuesta de compra por trigo Diciembre cayó a U$S 175/t.
En el día de la fecha, el mercado de Chicago cerró con saldo dispar.
Los futuros de soja ajustaron con ganancias, como consecuencia de la persistencia de la sequía en el Medio Oeste de EE.UU., los contratos de maíz cerraron con subas, impulsados por compras técnicas, y los futuros de trigo finalizaron con caídas, ante tomas de ganancias por parte de los fondos de inversión.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Sept´20 opera a U$S 260/t.
*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible U$S 255/t, o $ 18.900/t.
– Por trigo, U$S 185/t disponible, y U$S 175/t Diciembre.
– Por maíz, U$S 150/t disponible, y U$S 151/t Noviembre.
– Por girasol, U$S 280/t Diciembre, y U$S 260/t Febrero´21.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.
*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el Recinto estará suspendido producto de la pandemia de coronavirus.
Cierre del Mercado de Chicago

En jornada del miércoles los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con reducciones en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia tomas de ganancias por parte de los fondos de inversión luego de que el contrato con mayor volumen alcanzara valores máximos desde abril. Por el contrario, las expectativas de mejoras en el volumen de exportaciones norteamericanas habrían oficiado de soporte. Dichas expectativas serían apoyadas por las mermas productivas en grandes proveedores del mercado internacional. No obstante, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) no ha informado ventas de exportación en su informe diario.

Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron con leves mejoras en sus valores. En este sentido, se estima que los agentes estarían expectantes en cuanto a las estimaciones de producción que serán informadas en el informe WASDE del USDA del 11 de septiembre. La persistente sequía en el Medio Oeste junto con la tormenta “derecho” de agosto habrían llevado a que se reduzcan las proyecciones de producción norteamericana de los analistas privados. Por otro lado, se mantienen las expectativas de una fuerte demanda externa de cereal, principalmente por parte de China.

Los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con nuevamente con aumentos en sus cotizaciones, manteniéndose el contrato con mayor volumen operado en valores máximos desde junio de 2018. Esto habría sido consecuencia de la persistencia de la sequía en el Medio Oeste de EE.UU.. Dicho suceso generaría incertidumbre en el mercado de la oleaginosa en cuanto al volumen de producción que se dará en el país norteamericano. Por otro lado, se estima que parte de los analistas estarían expectantes en cuando a la presentación del informe WASDE del USDA el 11 de septiembre. En este sentido, se esperarían reducciones en las estimaciones del tonelaje de oleaginosa que se producirá.
Fuente: BCR